Los sabores que nos refrescaban
CAWY EL REFRESCO QUE VENDIÓ MÁS QUE LA COCA COLA EN CUBA.Escuche el programa aquí:
La compañía comenzó en 1948, y la soda Cawy Lemon-Lime se convirtió en el refresco más vendido de la Isla, vendiendo incluso más que la propia Coca-Cola. Con cuatro plantas embotelladoras y una red de distribución eficiente, Cawy fue una de las empresas de propiedad y gestión de bebidas cubanas más exitosas.
La compañía comenzó en 1948 muy humildemente y llegaron a tener cuatro plantas embotelladoras y una red de distribución eficiente, Cawy fue una de las empresas de propiedad y gestión de bebidas cubanas más exitosas. Esta compañía existió hasta el 1959. Luego del triunfo de la revolución, los dueños tuvieron que emigrar a Estados Unidos y en 1964, la compañía fue reincorporada a EE.UU gracias al empeño de Vicente Cossío, fundador de la embotelladora Cawy y fabricante de los populares refrescos Materva y Jupiña en Estados Unidos.
Cossío continuó en tierras estadounidenses la tradición iniciada por su padre en 1948 en Cuba. La embotelladora Cawy llegó a tener cuatro plantas en la isla: en Rancho Boyeros (La Habana), Matanzas, Yaguajay (antigua provincia Las Villas) y Bayamo (antigua provincia de Oriente).
Era natural de Camajuaní, hoy provincia de Villaclara, donde nació el 27 de septiembre de 1927. Desde joven trabajó junto a su padre y dominó los secretos del sabor del famoso refresco Cawy de Limón y el Agua Mineral Cawy.
Las cuatro fábricas fueron expropiadas en 1960, bajo promesa de compensación por el nuevo gobierno revolucionario, y la familia Cossío se exilió en Estados Unidos dos años después.
Para poder subsistir al llegar a Miami, Cossío siguió la ruta de muchos de sus compatriotas exiliados en aquellos años. Con el sueño de prosperar económicamente en Estados Unidos, comenzó a vender galletas desde un camión durante el día y vajillas de porcelana por la noche.
En 1964, se asoció con Néstor Machado y obtuvo financiamiento de otros dos exiliados cubanos -Celestino Villalba y Frank García- para establecer la embotelladora Cawy.
Pronto el empresario se dio cuenta de que el mercado del agua mineral y los refrescos de limón era demasiado competitivo -dominado por Pepsi Cola y Coca Cola- y decidió concentrarse en sodas afines al paladar latino.
Así empezó a fabricar Materva, Jupiña y Quinabeer, que fueron producidas por otras firmas en Cuba antes de las expropiaciones decretadas por el régimen de Fidel Castro. Se reinventaba en el exilio la tradición que fue obligada a desaparecer en la isla.
Posteriormente incorporó otros refrescos: Malta Cawy y Malta Rica, Coco Solo, Cola Champaña, Melón, Fruti-Cola y Rica Naranja-Mandarina.
En la actualidad Cawy Bottling -con sede en Miami- figura entre las compañías privadas hispanas de mayor éxito en la nación.
La compañía distribuye sus productos en los condados Miami-Dade y Broward, pero también pueden conseguirse en Illinois, Georgia, Louisiana, Tennessee, Nueva York, Nueva Jersey, Texas, California y Maryland, además de realizar ventas millonarias en Centroamérica, España y Canadá.
Cossío falleció en Miami a los 83 años de edad el 12 de marzo del 2011 después de varios años con problemas de salud, que no fueron revelados por la familia. Le sobreviven su esposa Carmen, su hijo Vicente – presidente de la embotelladora Cawy- y tres hijos más: Jossie, Antolín y Carmen.
Con los pies más ligeros en Regla.
Escuche el programa aquí:La fábrica de alpargatas de Regla La alpargata es un calzado ligero realizado en cuerda y lona, que ya en el siglo XIII, usaban los soldados del rey de Aragón. Antiguamente las alpargatas de cordel trenzado eran de...
La hora del cañonazo
Escuche el programa aquí:Existe el propósito, y se trabaja por conseguirlo, de que el cañonazo de las nueve sea reconocido como patrimonio intangible de la nación cubana. Durante la Colonia, el cañonazo sirvió para anunciar que se abrían y se...
Gaspar Pumarejo, gracias por la televisión.
Escuche el programa aquí:Gaspar Pumarejo locutor de radio y luego uno de los padres de la Televisión cubana. Gaspar Pumarejo nació el 8 de noviembre de 1913, en Santander, España. Llegó a Cuba con su padre y sus hermanos cuando tenía 8 años de...
Iglesias de Santo Cristo y Santa Rita
Escuche el programa aquí:Dos antiguas iglesias de La Habana Historia de una de las iglesias más antiguas de la Habana. Leyendas y tradiciones que alberga, altares, imágenes religiosas y estado actual, luego de más de 400 años de oír las suplicas...
Adolfo Guzmán en nuestro cumpleaños
Escuche el programa aquí:Nuestro octavo aniversario y la música de Adolfo Guzmán Adolfo José Guzmán González nació en Santos Suárez, La Habana, el 13 de mayo de 1920, siendo el octavo hijo de María González y Eladio Guzmán. Aprendió a tocar...
Cristóbal Colón, una historia de terror.
Escuche el programa aquí:Apilados al sol y sin ojos: la misteriosa muerte de los 39 primeros españoles que dejó Colón en América Cuando el navegante interrogó a Guacanagari sobre lo ocurrido, el cacique evitó contestar a las preguntas y se llevó...
Adolfo Luque el Perfecto Papá Montero.
Escuche el programa aquí:Adolfo Luque el Perfecto Papá Montero. De Gema Castanedo el Miércoles, 14 de mayo de 2014 a las 20:17 Por: Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga En este artículo: Béisbol, Cuba, Deportes 17 julio 2013 | Hubo...
La Voz sorprende a La Habana
Escuche el programa aquí:Frank Sinatra en La Habana El artista norteamericano fue uno de los más polémicos de los tiempos modernos, fue el cantante que más generaciones escucharon. Sobrevivió el rock and roll, el mambo, al chachachá, al pop, al...
Adolfo Luque el Perfecto Papá Montero
Escuche el programa aquí:Adolfo Luque el Perfecto Papá Montero. De Gema Castanedo el Miércoles, 14 de mayo de 2014 a las 20:17 Por: Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga En este artículo: Béisbol, Cuba, Deportes 17 julio 2013 | Hubo...
Vida de José de La Luz y Caballero.
Escuche el programa aquí:José de la Luz y Caballero Nació en La Habana, Cuba, el 11 de julio de 1800. Fue un gran patriota cubano que dedicó su vida a la labor pedagógica. Fue considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, pues...
Los peces de Cuba.
Escuche el programa aquí:LOS PECES DE CUBA La fauna cubana incluye 57 especies de peces de agua dulce, 22 de ellas endémicas. La mayoría de estos peces poseen una amplia tolerancia a los cambios de temperatura, salinidad y composición del agua,...
El río Almendares
Escuche el programa aquí:El río Almendares es un curso fluvial cubano que recorre 45 km del oeste de la isla. Nace en las lomas al oeste de Tapaste, al este de la provincia de La Habana y fluye hacia el noroeste, desembocando en el estrecho de...
La décima en Cuba
Escuche el programa aquí:La décima contestataria en la poética cubana 23 noviembre, 2021 Alberto Vega Falcón 1 comentario Sería prácticamente imposible hablar sobre la décima contestataria, ya que pueden contarse por miles las controversias, y...
La historia de Nuevitas.
Escuche el programa aquí:La historia de Nuevitas. Una ciudad nueva y una bahía nuevecita Así nació Nuevitas la ciudad más importante del norte de Camagüey. En el mismo lugar en que hoy se encuentra la ciudad de Nuevitas, la más importante urbe...
Casa Potín
Escuche el programa aquí:Dos casas Potín en La Habana de antes. Casa Potin de la calle O´Reilly, las ruinas de un delicatessen en La Habana Cuba tuvo la Casa Potin, de la calle O´Reilly y el Potin de El Vedado. Ambos establecimientos son en la...
La música de Pepé Delgado
Escuche el programa aquí:La música de Pepé Delgado "Un gran músico casi desconocido" PEPE DELGADO DE CENTENARIO SHAMPÚ DE CARIÑO JOSÉ DELGADO PEREZ, nace el 17 de mayo de 1920 en la Victoria de Las Tunas, Cuba; Hijo de Rafael Delgado de la Cruz,...
La huella distinguida de Francia
Escuche el programa aquí:La huella francesa en Cuba La huella distinguida de Francia. Bajo la sombra de la tea incendiaria de Toussaint L’Ouverture surgieron muchos cafetales, pero pocos como Angerona. Y se dice que también en esa zona, están...
“José Martí en “El Abra”.
Escuche el programa aquí:José Martí y su estadía en la finca “El Abra” Víctor Pérez-Galdós Ortíz Tras haberse logrado por parte de sus familiares que saliera del presidio el joven José Martí llegó a la finca “El Abra”, en la entonces Isla de...
La Real Cárcel de La Habana
Escuche el programa aquí:La Real Cárcel de La Habana. La Real Cárcel de La Habana fue construida entre los años 1835-1839, durante el gobierno del Capitán General Miguel Tacón. Demolida en 1935 conservando sólo la capilla y unas cuatro celdas,...
Cristóbal Colón 2
Escuche el programa aquí:Cristóbal Colón 2 Muchos Colón y muchos viajes a América Los mil y un lugares por donde desembarcó Cristóbal Colón en Cuba. Por Cosme Casals Corella. El debate sobre el lugar de desembarco de Colón en Cuba comenzó en...
El Cerro industrial
Escuche el programa aquí:Por qué El Cerro tenía la llave. El Cerro con sus industrias Reconocido por las bellísimas viviendas neoclásicas que relacionan el origen del reparto con un espacio de veraneo, fue también un enclave industrial de La...
Los ñáñigos en Cuba
Escuche el programa aquí:La Sociedad Secreta Abakuá en la historia La Sociedad Secreta Abakuá, o Ñañiguismo, es el nombre por el que se conoce popularmente en Cuba a una sociedad secreta masculina, la única de su tipo existente en el continente...
La música de Portillo de la Luz
Escuche el programa aquí: César Portillo de la Luz fundador del filin cubano Fue el creador de 'Contigo en la distancia', un hito de la música latinoamericana MAURICIO VICENT 07 MAY 2013 - 19:58 EDT Iba a cumplir 91 años el próximo mes de...
Bailar en La Habana del ayer
Escuche el programa aquí:Solo en La Habana más de 100 Salas donde se podía bailar… Es indiscutible que nuestro país ha sido productor de muchos ritmos bailables, lo que es natural en una nación que podría considerarse la más bailadora del mundo....