ACERCA DE NOSOTROS

Memoria Histórica de La Habana
Memoria de La Habana - Estacion de Radio Online

Ramon Fernandez Larrea

Presidente, Guionista, Director
Memoria de La Habana

Memoria de La Habana - Estacion de Radio Online

Danilo Jose

La voz elegante
Memoria de La Habana

Memoria de La Habana - Estacion de Radio Online

Herick de Haro Pineda

Web Master and Development
SharingStream

Memoria de La Habana - Estacion de Radio Online

Jaime Almiral

El mago de la edicion
Memoria de La Habana

Memoria de La Habana - Estacion de Radio Online

Mike Grillo

Productor
Memoria de La Habana

Memoria de La Habana es un programa radial de una hora de duración, que intenta rescatar todo el pasado sonoro de Cuba en el siglo XX.
Fue emitido durante cinco años en Barcelona, España, cada domingo en la tarde a través de la emisora Radio Gladys Palmera.
En Miami hemos ensayado un nuevo concepto, dirigiéndonos a quienes siempre escucharon hablar de Cuba y el la vida nocturna de una gran ciudad a través de sus padres y abuelos. Hemos tomado el nombre de La Habana para recrear su memoria porque fue una ciudad por donde salieron o a la que llegaron todas las músicas del mundo. Donde triunfaron cubanos y extranjeros que se sumaron a nuestra historia. De manera que el programa Memoria de La Habana es un rescate de lo que han sido las raíces de los cubanos y también de su relación con toda Hispanoamérica y los Estados Unidos. Es un programa realizado bajo iniciativa privada por grandes entusiastas de la radio, poniendo mucho cuidado, buen gusto e imaginación por un pequeño equipo de trabajo, y escrito, narrado y producido musicalmente por su creador, el poeta y humorista Ramón Fernández- Larrea.
Cada programa está dedicado a un tema: La construcción o nacimiento de un lugar, la vida de un músico o contar y recrear un suceso importante sucedido en la primera mitad del siglo XX en la capital de Cuba, junto a la mejor música grabada en esa época, mucha de la cual fue intencionalmente olvidada o prohibida después de 1959. Por eso decimos que Memoria de La Habana es una rebelión contra el olvido y que, para saber lo que somos, debemos conocer lo que fuimos.Pretendemos que quienes patrocinen o se anuncien en Memoria de La Habana nos prestigien y a su vez aumenten su prestigio al asociarse con un hermoso concepto de rescate de las raíces que nos han hecho lo que somos.

Memoria de La Habana, la rebelión contra el olvido de Ramón Fernández-Larrea

No sea timido, ponganse en contacto con nosotros

Si usted está interesado en trabajar juntos, envíenos su consulta y nos pondremos en contacto con usted tan pronto como nos sea posible!

Hermoso trabajo que queda registrado en esta pagina llena de detalles , que son como cada columna de Carpentier. Y oficialmente esta la memoria despierta para cada cubano que conoce o a los que vendrán, para compensar la historia viva de una lejanía muy cercana.
Excelente y los mejores éxitos para este equipo Larrea, y otros. Gracias.

Audry Gutierrez Alea

Actriz,

Este Portal es no sólo didáctico, histórico, con una narrativa y música que llega a todos los radioyentes de una forma tan genial que los transporta a esa época tan maravillosa de esos tiempos. Más importante aún, nos permite transmitirle a nuestros hijos y nietos la base histórica en que se cimienta nuestra cultura. “Memoria de La Habana” trasciende todos los tiempos y pasará a la historia de generación en generación.

Rachel Eugenio Pinedo

Actriz, Foundation of the Americas

Mensajes de Blog Recientes

Aprendiendo de los mejores líderes de opinión de la industria.

Con los pies más ligeros en Regla.

Con los pies más ligeros en Regla.

Escuche el programa aquí:La fábrica de alpargatas de Regla La alpargata es un calzado ligero realizado en cuerda y lona, que ya en el siglo XIII, usaban los soldados del rey de Aragón. Antiguamente las alpargatas de cordel trenzado eran de...

La hora del cañonazo

La hora del cañonazo

Escuche el programa aquí:Existe el propósito, y se trabaja por conseguirlo, de que el cañonazo de las nueve sea reconocido como patrimonio intangible de la nación cubana. Durante la Colonia, el cañonazo sirvió para anunciar que se abrían y se...

Gaspar Pumarejo, gracias por la televisión.

Gaspar Pumarejo, gracias por la televisión.

Escuche el programa aquí:Gaspar Pumarejo locutor de radio y luego uno de los padres de la Televisión cubana. Gaspar Pumarejo nació el 8 de noviembre de 1913, en Santander, España. Llegó a Cuba con su padre y sus hermanos cuando tenía 8 años de...