Las mujeres más bellas de Cuba
Reinas de bellaza y de carnavales

Escuche el programa aquí:

¿CUÁL ES LA SEÑORITA MÁS BELLA DE LA HABANA?

El primer certamen de belleza que se recuerda en Cuba fue organizado por el periódico artístico y literario El Fígaro en una fecha tan lejana como 1894. Aunque fue todo un éxito, las agitaciones políticas que convulsionaron al país tras el estallido independentista de 1895, impidieron que el concurso para elegir a una nueva “Miss Cuba” se repitiera hasta el año 1900.

Bajo la pregunta: “¿Cuál es la señorita más bella de La Habana?” lanzó El Fígaro su segundo certamen de belleza.

EL FÍGARO, a imitación de lo que han realizado con extraordinario éxito y brillantez, las publicaciones más notables de Europa y América, abre un Certamen bajo la siguiente pregunta: “¿Cuál es la señorita más bella de La Habana?”

La votación se hará por medio de papeletas que se publicarán durante ocho números – en la parte superior del dorso de la portada, como se ve en el presente, las cuales, después de llenadas, deberán recortarse y remitirse á las oficinas del periódico: Chacón 17 y Obispo 55.
No sólo pueden tomar parte todos los suscriptores de EL FÍGARO, así de la Habana como del interior, sino cuantas personas adquieran el periódico.

El voto es anónimo.

En cada número, durante los ocho referidos, se publicaran los nombres de las señoritas que hubiesen obtenido votos, con el número de éstos.

Se suprimen los nombres de las señoritas que sólo han obtenido uno o dos votos; pero se tendrán en cuenta si se refuerza en lo adelante su votación.

Los escrutinios serán hechos semanalmente por un Jurado de señoras, compuesto de las distinguidas damas, Excma. Sra. Aurora Rivera de Arderíus, Rita Du-Quesne del Valle, Condesa de Fernandina, Serafina Gálvez de Sarachaga, Gélida del Monte de Del Monte y Adriana Armand de Lavín.

Este Jurado proclamará REINA DE I.A BELLEZA á la señorita que obtenga mayor número de sufragios, sumadas las votaciones parciales de las semanas.

EL FÍGARO publicará, en forma excepcional, el retrato de la triunfadora y el dé las cuatro señoritas que la sigan en votación. A aquélla, se le discernirá por el Jurado un rico Diploma de Honor, autorizado por las señoras que lo forman. A estas se les premiará con preciosos regalos.

La vencedora será obsequiada por la empresa de este periódico con un brazalete con un hermoso solitario de brillante; que llevara al dorso el nombre de la Soberana; de dicho brazalete pende una cadena, y á su extremo, en forma de dije, una medalla de +oro con una inscripción alegórica en el reverso, y en el anverso, este lema, esmaltado en ónix:
Vous étes la plus belle des….y debajo una constelación de estrellas de brillantes, entre las que resalta una Orión de rubí.

Dicho obsequio está expuesto en la preciosa vidriera de La Acacia, San Rafael número 12, en la que han sido adquiridas las joyas expresadas. Nuestros lectores pueden juzgar del gusto y mérito artístico de la prenda que regalamos, en la que se pone de manifiesto la excelencia que revelan todas las que salen de La Acacia, habiendo procurado que el valor intrínseco del obsequio, sin ser pobre, fuera superado por la sencillez y elegancia.

No hemos pretendido hacer un regalo, sino dedicar un recuerdo.
Esperamos que todos los lectores de EL FÍGARO enviarán sus votos, para que adquiera este hermoso Certamen el interés y la importancia que requiere.
Habana, mayo 12 de 1894.
*
Los resultados del certamen:

Conforme habíamos anunciado, el viernes á las cuatro de la tarde, se reunió en la elegante morada de la muy distinguida Amalia Conill de P. de la Riva, el Jurado de Señoras, con el objeto de practicar el último escrutinio del Certamen de Belleza que inició EL FIGARO con tanto éxito, y que ha terminado con desbordante animación é interés excepcional y con el prestigio v la seriedad que le han impreso las respetables damas que constituyen aquél, v por cuyas molestias y bondades les hacemos pública demostración de reconocimiento.

También debemos expresivas gracias á nuestros suscriptores que respondieron á la hermosa idea del Certamen, y á la parte anónima del público que también ha demostrado por el mismo vivísimo interés.

Como era de esperarse, en la actual semana se multiplicaron la solicitud y el empeño de los votantes, según se observará por el resultado del escrutinio. A juzgar por el número crecido de votos emitidos y por los diferentes colores dé las carpetas de donde fueron recortados, muchas personas remitieron al Jurado los que guardaban en su poder desde que se abrió el Certamen. Bueno es notar que la votación se hubiese triplicado, de haber emitido sus votos la totalidad de la suscripción de EL FÍGARO.

A las cuatro de la tarde del viernes, la mesa dispuesta al efecto, en ‘Teniente Rey 71, se hallaba cubierta materialmente de sobres. El Jurado procedió a abrirlos y á practicar el escrutinio, con el auxilio de la redacción de este periódico, allí presente, y de varias conocidas personas de esta sociedad que concurrieron al acto, entre las que tenían preferente lugar algunas bellas señoritas.

El resultado obtenido, después de un recuento escrupuloso de los votos, dio los cinco primeros lugares, por el orden en que aparecen, á las señoritas Josefina Herrera,- proclamada en el acto Reina de la Belleza,- Herminia del Monte, Blanca Broch, Hortensia del Monte y Catalina Lasa, que fueron declaradas igualmente Damas de Honor.

El Jurado determinó, como estaba anunciado en el número anterior, publicar solamente la votación de las agraciadas, con cuyos retratos se engalanará el próximo número de EL FÍGARO. Una Comisión de éste, irá personalmente á llevar á dichas señoritas sus premios y diplomas.
Para sustituir á la señora Rita Du Quesne del Valle que se ha ausentado de la Habana, ha sido designada la respetable señora marquesa de Balboa.

Después de terminado el escrutinio, los esposos Pérez de la Riva obsequiaron á los concurrentes con un espléndido refresco.

Este periódico no cerrará su primer Certamen de Belleza, sin hacer llegar el homenaje de su admiración y de sus respetos á cuantas señoritas han sido votadas, y con cuyos nombres se han abrillantado durante dos meses las páginas de EL FÍGARO.

Historia de Isla de Pinos

Historia de Isla de Pinos

Escuche el programa aquí:“La Isla de Pinos se encuentra al Sur de la parte occidental de la Isla de Cuba, y forma parte del Archipiélago de los Canarreos, siendo la mayor y más importante de las islas que rodean a la de Cuba. Está situada al...

La Universidad del Aire

La Universidad del Aire

Escuche el programa aquí:La universidad del aire, instrumento de formación ciudadana Dimas Castellanos Seis décadas de retrocesos políticos, económicos, sociales y culturales, acompañados de un enorme daño antropológico, impiden que la...

Cristóbal Colón, Primer Viaje

Cristóbal Colón, Primer Viaje

Escuche el programa aquí:«The Mysterious History of Columbus» Es preciso decir que los mismos que denunciaban los desmanes de Colón propiciaban o callaban los de la Inquisición, que cometía actos igualmente condenables Juan Cueto-Roig, Miami |...

389 Isolina Carrillo

389 Isolina Carrillo

Escuche el programa aquí:Gardenia es jazmín y es suavidad, sutileza, algo que late en el fondo de la penumbra en el amor y la pradera. Significa, con esos empeños que los hombres le hemos dado a las cosas de este mundo, amor secreto y también...

San Miguel del Padrón

San Miguel del Padrón

Escuche el programa aquí:FERNANDO DÁMASO | La Habana | 31 de Julio de 2016 El poblado de San Miguel del Padrón, nombre utilizado después de 1976 para designar al municipio, surgió en 1660 alrededor del oratorio del ingenio Miguel. Ya en 1670 la...

El millonario suicida

El millonario suicida

Escuche el programa aquí:El primer rascacielos Reinaldo Cosano Alén, Sindical Pres LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) - El edificio de apartamentos López Serrano en 13 y L, en el Vedado, está considerado el primer rascacielos que tuvo...

Fundación de Camagüey

Fundación de Camagüey

Escuche el programa aquí:Villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Durante las últimas décadas se ha discernido en torno a las fechas fundacionales de las villas surgidas en el transcurso de la colonización de Cuba en el siglo XVI. La villa...

Gitana tropical

Gitana tropical

Escuche el programa aquí: Víctor Manuel un hombre triste Para mi ver a Víctor era como ver a la Gitana Tropical y ver la Gitana era ver a Víctor. Ernesto Fernández mayo 31, 2021 A Víctor Manuel lo vi varias veces en la tienda El Arte, donde...

Gonzalo Castañón

Gonzalo Castañón

Escuche el programa aquí:El periodista asturiano y el fusilamiento de estudiantes de Medicina en Cuba José Antonio Vega El pasado mes de noviembre los cubanos y también algunos españoles evocaran un pasaje triste en la historia de su país y del...

Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba

Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba

Escuche el programa aquí:Fortalezas Coloniales: Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba Esta Construcción Militar del prototipo renacentista, típica del sistema de fortificaciones españolas desarrolladas en Américas durante el siglo XVIII, es...

Irlandeses en Cuba

Irlandeses en Cuba

Escuche el programa aquí:La huella irlandesa en Cuba Para los cubanos, Irlanda es un país sin aparentes nexos en común: frío y distante del Caribe, inmenso en sus tradiciones que llegan como especies de flashazos de conocimiento a la isla...

Fuentes de La Habana

Fuentes de La Habana

Escuche el programa aquí:Fuentes de La Habana. Las fuentes, generalmente ubicadas en parques y avenidas, han constituido un importante elemento decorativo en la fisonomía de la ciudad. A diferencia de otras urbes, donde la principal función de...

Néstor Milí

Néstor Milí

Escuche el programa aquí:Néstor Milí cubanía musical de excelencia Por: Pedro Norat Soto El espacio sonoro de la barriada habanera de Cayo Hueso inundó su alma con los acordes más auténticos de la música y gracias a ello, Nestor Mili Bustillo...

Manuel Márquez Sterling

Manuel Márquez Sterling

Escuche el programa aquí:Manuel Márquez Sterling presidente provisional durante 6 horas en enero de 1934 Manuel Márquez Sterling y Loret de Mola (1872-1934) Escritor, periodista y diplomático cubano. En 1934 fue presidente de la República de...

La historia de Chacumbele

La historia de Chacumbele

Escuche el programa aquí:La historia real de Chacumbele, el cubano que se mató a si mismo En el vocabulario popular en Cuba existen no pocas frases que han superado la barrera del tiempo y han trascendido de generación en generación. Una de las...

Sucesos curiosos ocurridos en Cuba

Sucesos curiosos ocurridos en Cuba

Escuche el programa aquí:El Templete se edificó en 1828. Tiene la forma de un templo dórico griego, la fachada está compuesta un pórtico de seis columnas que sostienen un friso decorado. En el interior del recinto podemos encontrar un busto de...

Alameda de Paula

Alameda de Paula

Escuche el programa aquí:En el centro de este paseo se alza una alta columna de mármol, dedicada al capitán general de la Isla en los tiempos de su fundación. Como un balcón al mar, la Alameda, está rodeada de bellas farolas y en uno de sus...

Los hoteles del Malecón de La Habana

Los hoteles del Malecón de La Habana

Escuche el programa aquí:Los hoteles en el Malecón La céntrica esquina de Prado y Malecón marcó el comienzo de este característico y único frente marítimo. En el privilegiado lote con frentes a las citadas arterias y además a la de San Lázaro se...

Francisco de Arango y Parreño

Francisco de Arango y Parreño

Escuche el programa aquí:Francisco de Arango y Parreño (Tomado de la Red Cubana de la Ciencia) Nació en La Habana (ciudad actual del mismo nombre, perteneciente a la provincia Ciudad de la Habana), Cuba, el 22 de mayo de 1765 y falleció en la...

El Niño Valdés

El Niño Valdés

Escuche el programa aquí:El Niñito Valdés boxeador cubano Geraldo Ramos Ponciano Valdés héroe de los niños en Cuba nace un 5 de diciembre del 1924. Muchos padres cubanos aprovechaban el programa de televisión donde el Niñito Valdez aparecía...

Cosas escandalosas que sucedieron en Cuba

Cosas escandalosas que sucedieron en Cuba

Escuche el programa aquí:Bailarinas exóticas, strippers y Burbujas en el Prado El Hotel Sevilla era otro donde la mafia campeaba. Inaugurado en marzo de 1908, fue uno de los grandes del Prado, junto al Inglaterra, el Telégrafo y el Saratoga. En...

La música de Julio Cueva

La música de Julio Cueva

Escuche el programa aquí:Nadie recuerda que su trompeta inauguró la inmensidad moderna del Empire State Building, en un New York que esperaba ansiosamente a King Kong, sacudido por la primera crisis inhumana de este mundo. Había visitado ya la...

El monumento de Máximo Gómez

El monumento de Máximo Gómez

Escuche el programa aquí:La accidentada historia de un monumento Josefina Ortega • La Habana Ya se habían erigido en La Habana las esculturas de José Martí y Antonio Maceo, la primera en 1905 y la segunda en 1916, cuando en mayo de este último...

Historia del teatro Campoamor

Historia del teatro Campoamor

Escuche el programa aquí:Efímera vida del antiguo teatro Campoamor El arquitecto José Ricardo Martínez fue el encargado de realizar el proyecto del antiguo teatro Campoamor, levantado por la empresa de los señores Giquel y Padial por un costo de...

Memoria de La Habana

Mas información sobre

Memoria Histórica de La Habana

Teléfono: (305) 439-2249

Patrocinadores

Sharing Stream
Foundation of The Americas
Registre su empresa