Iglesias de Santo Cristo y Santa Rita
Dos lugares de fe en La Habana.Escuche el programa aquí:
Historia de una de las iglesias más antiguas de la Habana.
Leyendas y tradiciones que alberga, altares, imágenes religiosas y estado actual, luego de más de 400 años de oír las suplicas de sus creyentes y servir de luz y esperanza a los habaneros.
Historia de la Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje
En el lugar que hoy ocupa la iglesia en 1604 los congregantes de la Orden Tercera Franciscana erigieron en este lugar una modesta ermita llamada entonces Ermita del Humilladero, por ser la meta del Vía Crucis.
La ceremonia Via Crucis partía desde el Convento de San Francisco y atravesaba de este a oeste la ciudad por la calle de las Cruces o de la Amargura.
De esa edificación solo queda el recinto y la cubierta de alfarjes de la nave central.
En 1640 se construyó a su lado la actual Plaza del Cristo que inicialmente se conoció como Plaza Nueva y la ermita se convirtió en Nuestra Señora del Buen Viaje, sustituyendo una que existía desde el siglo anterior en el barrio de Campeche.
En 1693 el templo fue ampliado, reconstruido y convertido en auxiliar de la Iglesia Parroquial Mayor por el obispo Diego Evelino de Compostela, quien posteriormente la elevó a parroquia en 1703.
Fue la segunda parroquia de la ciudad, después de la Iglesia del Espíritu Santo.
En 1755 se reconstruyó y adoptó la estructura que posee en la actualidad con los dos campanarios la puerta abocinada y el óculo ciego de la parte superior.
En 1899 la iglesia fue entregada a los padres de la Orden de San Agustín, quienes la restauraron y le adicionaron otras edificaciones. A la iglesia se le agrego al fondo y al costado un edificio para albergar un convento, la residencia de los frailes, una escuela parroquial gratuita y el colegio privado de San Agustín.
En 1932 los padres Agustinos la restauraron nuevamente al decidirse adicionar el culto a Santa Rita y se le agregaron dos naves laterales.
Según el historiador José M. de la Torre, el atrio (salón en la entrada) sirvió en un tiempo de cementerio.
En esta iglesia estuvo la congregación de San Felipe de Neri, hasta que tuvo iglesia propia separada en el actual Oratorio de San Felipe de Neri.
La iglesia de los viajeros
El nombre de Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, fue debido a la popularidad que adquirió durante la época colonial este templo entre los viajeros y navegantes, en una época en la cual los viajes eran altamente riesgosos.
A ella acudían los viajeros y especialmente los marineros antes de partir, para pedirle al Cristo suerte y después de arribar a tierra para agradecerle.
Mas tarde durante la época republicana se le sumo a la iglesia la devoción a Santa Rita.
El culto a Santa Rita
Santa Rita de Casia (1381 – 1457), es una de las santas más populares de la Iglesia Católica.
A pesar de que quería ser monja, cuando tenía 14 años de edad sus padres la casaron con un hombre que le causó muchos sufrimientos, pero ella se consolaba en la oración y le devolvió su crueldad con bondad, logrando su conversión a Cristo con el paso de los años.
Después de la muerte del esposo ingreso a un convento de los agustinos, alcanzando celebridad por muchos milagros que sucedieron.
Uno de los símbolos de Santa Rita es la Rosa.
Según cuenta la leyenda, su marido le prohibía dar de comer a los pobres. Un día en que estaba saliendo de su casa con un pan bajo sus ropas, la confrontó y le quitó el vestido: pero el pan se había convertido milagrosamente en rosas.
Por eso es que se le representa sosteniendo rosas o con rosas en el piso a sus pies.
El día de su fiesta que es el 22 de mayo, se les distribuyen rosas a los participantes devotos y durante la misa el sacerdote las bendice.
En la Habana existe otra iglesia dedicada por entero a Santa Rita.
La Iglesia de Santa Rita de Casia está situada en la Quinta avenida y 26, en Miramar.
Es famosa por la estatua de Santa Rita en su interior creada por la artista Rita Longa.
El hijo de Martí
Escuche el programa aquí:José Francisco Martí Zayas Bazán, un hombre digno. La investigación sobre la vida y obra del hijo adorado de José Martí es un referente obligado para que la juventud sea conocedora de la actitud asumida por este joven...
Tongolele en La Habana
Escuche el programa aquí:Tongolele en La Habana MATS LUNDAHL | Estocolmo | 6 Abr 2013 - 12:41 pm. "En 1951 Tongolele vino a La Habana, contratada por Alberto Ardura", cuenta Bebo Valdés. "Tongolele no usaba orquesta, solo ritmo, pero había...
Zombie Club
Escuche el programa aquí:ZOMBIE CLUB – HABANA (Publicado por D. Jácome) Para los que no lo sepan, existió en La Habana un club nocturno llamado “ZOMBIE CLUB”, situado en la calle Zulueta donde en la esquina se encontraba el famoso y más que...
Historia de Isla de Pinos
Escuche el programa aquí:“La Isla de Pinos se encuentra al Sur de la parte occidental de la Isla de Cuba, y forma parte del Archipiélago de los Canarreos, siendo la mayor y más importante de las islas que rodean a la de Cuba. Está situada al...
La Universidad del Aire
Escuche el programa aquí:La universidad del aire, instrumento de formación ciudadana Dimas Castellanos Seis décadas de retrocesos políticos, económicos, sociales y culturales, acompañados de un enorme daño antropológico, impiden que la...
Cristóbal Colón, Primer Viaje
Escuche el programa aquí:«The Mysterious History of Columbus» Es preciso decir que los mismos que denunciaban los desmanes de Colón propiciaban o callaban los de la Inquisición, que cometía actos igualmente condenables Juan Cueto-Roig, Miami |...
389 Isolina Carrillo
Escuche el programa aquí:Gardenia es jazmín y es suavidad, sutileza, algo que late en el fondo de la penumbra en el amor y la pradera. Significa, con esos empeños que los hombres le hemos dado a las cosas de este mundo, amor secreto y también...
San Miguel del Padrón
Escuche el programa aquí:FERNANDO DÁMASO | La Habana | 31 de Julio de 2016 El poblado de San Miguel del Padrón, nombre utilizado después de 1976 para designar al municipio, surgió en 1660 alrededor del oratorio del ingenio Miguel. Ya en 1670 la...
El millonario suicida
Escuche el programa aquí:El primer rascacielos Reinaldo Cosano Alén, Sindical Pres LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) - El edificio de apartamentos López Serrano en 13 y L, en el Vedado, está considerado el primer rascacielos que tuvo...
Fundación de Camagüey
Escuche el programa aquí:Villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Durante las últimas décadas se ha discernido en torno a las fechas fundacionales de las villas surgidas en el transcurso de la colonización de Cuba en el siglo XVI. La villa...
Gitana tropical
Escuche el programa aquí: Víctor Manuel un hombre triste Para mi ver a Víctor era como ver a la Gitana Tropical y ver la Gitana era ver a Víctor. Ernesto Fernández mayo 31, 2021 A Víctor Manuel lo vi varias veces en la tienda El Arte, donde...
Gonzalo Castañón
Escuche el programa aquí:El periodista asturiano y el fusilamiento de estudiantes de Medicina en Cuba José Antonio Vega El pasado mes de noviembre los cubanos y también algunos españoles evocaran un pasaje triste en la historia de su país y del...
Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba
Escuche el programa aquí:Fortalezas Coloniales: Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba Esta Construcción Militar del prototipo renacentista, típica del sistema de fortificaciones españolas desarrolladas en Américas durante el siglo XVIII, es...
Irlandeses en Cuba
Escuche el programa aquí:La huella irlandesa en Cuba Para los cubanos, Irlanda es un país sin aparentes nexos en común: frío y distante del Caribe, inmenso en sus tradiciones que llegan como especies de flashazos de conocimiento a la isla...
Fuentes de La Habana
Escuche el programa aquí:Fuentes de La Habana. Las fuentes, generalmente ubicadas en parques y avenidas, han constituido un importante elemento decorativo en la fisonomía de la ciudad. A diferencia de otras urbes, donde la principal función de...
Néstor Milí
Escuche el programa aquí:Néstor Milí cubanía musical de excelencia Por: Pedro Norat Soto El espacio sonoro de la barriada habanera de Cayo Hueso inundó su alma con los acordes más auténticos de la música y gracias a ello, Nestor Mili Bustillo...
Manuel Márquez Sterling
Escuche el programa aquí:Manuel Márquez Sterling presidente provisional durante 6 horas en enero de 1934 Manuel Márquez Sterling y Loret de Mola (1872-1934) Escritor, periodista y diplomático cubano. En 1934 fue presidente de la República de...
La historia de Chacumbele
Escuche el programa aquí:La historia real de Chacumbele, el cubano que se mató a si mismo En el vocabulario popular en Cuba existen no pocas frases que han superado la barrera del tiempo y han trascendido de generación en generación. Una de las...
Sucesos curiosos ocurridos en Cuba
Escuche el programa aquí:El Templete se edificó en 1828. Tiene la forma de un templo dórico griego, la fachada está compuesta un pórtico de seis columnas que sostienen un friso decorado. En el interior del recinto podemos encontrar un busto de...
Alameda de Paula
Escuche el programa aquí:En el centro de este paseo se alza una alta columna de mármol, dedicada al capitán general de la Isla en los tiempos de su fundación. Como un balcón al mar, la Alameda, está rodeada de bellas farolas y en uno de sus...
Los hoteles del Malecón de La Habana
Escuche el programa aquí:Los hoteles en el Malecón La céntrica esquina de Prado y Malecón marcó el comienzo de este característico y único frente marítimo. En el privilegiado lote con frentes a las citadas arterias y además a la de San Lázaro se...
Francisco de Arango y Parreño
Escuche el programa aquí:Francisco de Arango y Parreño (Tomado de la Red Cubana de la Ciencia) Nació en La Habana (ciudad actual del mismo nombre, perteneciente a la provincia Ciudad de la Habana), Cuba, el 22 de mayo de 1765 y falleció en la...
El Niño Valdés
Escuche el programa aquí:El Niñito Valdés boxeador cubano Geraldo Ramos Ponciano Valdés héroe de los niños en Cuba nace un 5 de diciembre del 1924. Muchos padres cubanos aprovechaban el programa de televisión donde el Niñito Valdez aparecía...
Cosas escandalosas que sucedieron en Cuba
Escuche el programa aquí:Bailarinas exóticas, strippers y Burbujas en el Prado El Hotel Sevilla era otro donde la mafia campeaba. Inaugurado en marzo de 1908, fue uno de los grandes del Prado, junto al Inglaterra, el Telégrafo y el Saratoga. En...