Carlos Manuel de Céspedes y Quesada
El presidente cubano número 7

Escuche el programa aquí:

Carlos Manuel de Céspedes y Quesada (Nueva York, Estados Unidos 12 de agosto de 1871) – 28 de marzo de 1939 Vedado, La Habana).

Político, escritor, diplomático, militar. Era hijo del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes y Ana Maria de Quesada y Loinaz, así como familiar de Perucho Figueredo. Fue Secretario de Guerra y Marina, y el séptimo Presidente de Cuba en 1933.

Nacido en el exilio en Nueva York, el 12 de agosto de 1871, durante la Guerra de los Diez Años. Hijo del padre de la patria Carlos Manuel de Céspedes y su segunda esposa Ana de Quesada y Loynaz.2 Fue gemelo con una niña, su hermana Gloria de los Dolores. Nunca llegarían a conocer a su padre, pues este murió en combate en Cuba, el 27 de febrero de 1874.

Estudió en los Estados Unidos, Alemania y Francia, país este último donde se graduó como bachiller y posteriormente cursó estudios de Derecho Diplomático.

Se unió a la Guerra Necesaria, en la cual alcanzó los grados de coronel. Llegó a Cuba por Baracoa al mando de la expedición del vapor “Laureada”, en octubre de 1895 y se unió al Ejército Libertador cubano (mambí).

En el transcurso de la guerra fue gobernador de la provincia de Oriente y jefe de Estado Mayor de la Inspección General del Ejército Libertador cubano. También fue representante del Segundo Cuerpo de Ejército a la Asamblea Constituyente de La Yaya y secretario de la misma. Participó en la redacción de la Constitución de La Yaya, en 1897. Fue delegado a las Asambleas de Representantes de Santa Cruz del Sur y El Cerro. En dicha asamblea, se opuso a la destitución de Máximo Gómez de su cargo de General en Jefe del Ejército, publicando una proclama.

En 1901, concluyó la carrera de Derecho y se dedicó a la política. En 1915, contrajo matrimonio con la italiana Laura Bertini y Alessandri y tuvo dos hijos con, Carlos Manuel y Alba de Céspedes y Bertini. Resultó designado Académico de la Historia y fue autor de diversas monografías y ensayos historiográficos.
Durante las primeras décadas de la República, ocupó diversos cargos políticos y diplomáticos.

Resultó elegido representante a la Cámara por Oriente en 1902 y en 1906. Trató de mediar durante el levantamiento liberal de 1906, para evitar la intervención norteamericana. Restaurada la República en 1909, se le llamó como embajador en Italia, y realizó posteriormente otras funciones diplomáticas como ministro plenipotenciario de Cuba en Argentina, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y México.

Fue secretario de Estado en durante el gobierno de Alfredo Zayas.
Los esfuerzos realizados para asegurar la transmisión legal de la presidencia de la República, después de la caída del gobierno del general Gerardo Machado, respondían al propósito de evitar que Cuba quedase sin gobierno y según los términos del tratado de relaciones permanentes entre Cuba y los Estados Unidos —Enmienda Platt—, estos podían intervenir en Cuba e imponer un gobierno provisional.
Gracias a su elección la cuestión del reconocimiento internacional y la estabilidad del transcurso lógico de la república estaba garantizado. El nuevo gobierno inició sus funciones en medio de una gran efervescencia revolucionaria, su corta administración sufrió las consecuencias del régimen de caos y confusión que vivía la nación después de la caída del general Gerardo Machado, trató de frenar las represalias y saqueos contra los partidarios del antiguo régimen, disolvió el Congreso y abolió la constitución de 1928, restituyendo la de 1901. Estas disposiciones, aunque dieron a su gobierno un carácter revolucionario, no bastaron a satisfacer las ambiciones de muchas organizaciones de la oposición, que consideraban a Céspedes como obra de la mediación.

Los jóvenes militares que controlaban el nuevo orden de cosas comenzaron a conspirar contra él, junto a un grupo de activistas representantes de los principales movimientos de oposición que se presentaron en palacio, a fin de establecer un nuevo ejecutivo, incluso la Policía nacional apoyaba al nuevo traspaso, de manera que Céspedes sin fuerzas para resistir tuvo que ceder, y abandonó el palacio presidencial retirándose a su hogar y quedando el gobierno en manos de una Pentarquía integrada por Ramón Grau San Martín, Sergio Carbó, Guillermo Portela, José Miguel Irisarri y Porfirio Franca, dicha Pentarquía no fue aceptada internacionalmente por lo que poco tiempo después fue disuelta, y nombrado Ramón Grau San Martín nuevo presidente.

La Real Cárcel de La Habana

La Real Cárcel de La Habana

Escuche el programa aquí:La Real Cárcel de La Habana. La Real Cárcel de La Habana fue construida entre los años 1835-1839, durante el gobierno del Capitán General Miguel Tacón. Demolida en 1935 conservando sólo la capilla y unas cuatro celdas,...

Cristóbal Colón 2

Cristóbal Colón 2

Escuche el programa aquí:Cristóbal Colón 2 Muchos Colón y muchos viajes a América Los mil y un lugares por donde desembarcó Cristóbal Colón en Cuba. Por Cosme Casals Corella. El debate sobre el lugar de desembarco de Colón en Cuba comenzó en...

El Cerro industrial

El Cerro industrial

Escuche el programa aquí:Por qué El Cerro tenía la llave. El Cerro con sus industrias Reconocido por las bellísimas viviendas neoclásicas que relacionan el origen del reparto con un espacio de veraneo, fue también un enclave industrial de La...

Los ñáñigos en Cuba

Los ñáñigos en Cuba

Escuche el programa aquí:La Sociedad Secreta Abakuá en la historia La Sociedad Secreta Abakuá, o Ñañiguismo, es el nombre por el que se conoce popularmente en Cuba a una sociedad secreta masculina, la única de su tipo existente en el continente...

La música de Portillo de la Luz

La música de Portillo de la Luz

Escuche el programa aquí: César Portillo de la Luz fundador del filin cubano Fue el creador de 'Contigo en la distancia', un hito de la música latinoamericana MAURICIO VICENT 07 MAY 2013 - 19:58 EDT Iba a cumplir 91 años el próximo mes de...

Bailar en La Habana del ayer

Bailar en La Habana del ayer

Escuche el programa aquí:Solo en La Habana más de 100 Salas donde se podía bailar… Es indiscutible que nuestro país ha sido productor de muchos ritmos bailables, lo que es natural en una nación que podría considerarse la más bailadora del mundo....

El hijo de Martí

El hijo de Martí

Escuche el programa aquí:José Francisco Martí Zayas Bazán, un hombre digno. La investigación sobre la vida y obra del hijo adorado de José Martí es un referente obligado para que la juventud sea conocedora de la actitud asumida por este joven...

Tongolele en La Habana

Tongolele en La Habana

Escuche el programa aquí:Tongolele en La Habana MATS LUNDAHL | Estocolmo | 6 Abr 2013 - 12:41 pm. "En 1951 Tongolele vino a La Habana, contratada por Alberto Ardura", cuenta Bebo Valdés. "Tongolele no usaba orquesta, solo ritmo, pero había...

Zombie Club

Zombie Club

Escuche el programa aquí:ZOMBIE CLUB – HABANA (Publicado por D. Jácome) Para los que no lo sepan, existió en La Habana un club nocturno llamado “ZOMBIE CLUB”, situado en la calle Zulueta donde en la esquina se encontraba el famoso y más que...

Historia de Isla de Pinos

Historia de Isla de Pinos

Escuche el programa aquí:“La Isla de Pinos se encuentra al Sur de la parte occidental de la Isla de Cuba, y forma parte del Archipiélago de los Canarreos, siendo la mayor y más importante de las islas que rodean a la de Cuba. Está situada al...

La Universidad del Aire

La Universidad del Aire

Escuche el programa aquí:La universidad del aire, instrumento de formación ciudadana Dimas Castellanos Seis décadas de retrocesos políticos, económicos, sociales y culturales, acompañados de un enorme daño antropológico, impiden que la...

Cristóbal Colón, Primer Viaje

Cristóbal Colón, Primer Viaje

Escuche el programa aquí:«The Mysterious History of Columbus» Es preciso decir que los mismos que denunciaban los desmanes de Colón propiciaban o callaban los de la Inquisición, que cometía actos igualmente condenables Juan Cueto-Roig, Miami |...

389 Isolina Carrillo

389 Isolina Carrillo

Escuche el programa aquí:Gardenia es jazmín y es suavidad, sutileza, algo que late en el fondo de la penumbra en el amor y la pradera. Significa, con esos empeños que los hombres le hemos dado a las cosas de este mundo, amor secreto y también...

San Miguel del Padrón

San Miguel del Padrón

Escuche el programa aquí:FERNANDO DÁMASO | La Habana | 31 de Julio de 2016 El poblado de San Miguel del Padrón, nombre utilizado después de 1976 para designar al municipio, surgió en 1660 alrededor del oratorio del ingenio Miguel. Ya en 1670 la...

El millonario suicida

El millonario suicida

Escuche el programa aquí:El primer rascacielos Reinaldo Cosano Alén, Sindical Pres LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) - El edificio de apartamentos López Serrano en 13 y L, en el Vedado, está considerado el primer rascacielos que tuvo...

Fundación de Camagüey

Fundación de Camagüey

Escuche el programa aquí:Villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Durante las últimas décadas se ha discernido en torno a las fechas fundacionales de las villas surgidas en el transcurso de la colonización de Cuba en el siglo XVI. La villa...

Gitana tropical

Gitana tropical

Escuche el programa aquí: Víctor Manuel un hombre triste Para mi ver a Víctor era como ver a la Gitana Tropical y ver la Gitana era ver a Víctor. Ernesto Fernández mayo 31, 2021 A Víctor Manuel lo vi varias veces en la tienda El Arte, donde...

Gonzalo Castañón

Gonzalo Castañón

Escuche el programa aquí:El periodista asturiano y el fusilamiento de estudiantes de Medicina en Cuba José Antonio Vega El pasado mes de noviembre los cubanos y también algunos españoles evocaran un pasaje triste en la historia de su país y del...

Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba

Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba

Escuche el programa aquí:Fortalezas Coloniales: Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba Esta Construcción Militar del prototipo renacentista, típica del sistema de fortificaciones españolas desarrolladas en Américas durante el siglo XVIII, es...

Irlandeses en Cuba

Irlandeses en Cuba

Escuche el programa aquí:La huella irlandesa en Cuba Para los cubanos, Irlanda es un país sin aparentes nexos en común: frío y distante del Caribe, inmenso en sus tradiciones que llegan como especies de flashazos de conocimiento a la isla...

Fuentes de La Habana

Fuentes de La Habana

Escuche el programa aquí:Fuentes de La Habana. Las fuentes, generalmente ubicadas en parques y avenidas, han constituido un importante elemento decorativo en la fisonomía de la ciudad. A diferencia de otras urbes, donde la principal función de...

Néstor Milí

Néstor Milí

Escuche el programa aquí:Néstor Milí cubanía musical de excelencia Por: Pedro Norat Soto El espacio sonoro de la barriada habanera de Cayo Hueso inundó su alma con los acordes más auténticos de la música y gracias a ello, Nestor Mili Bustillo...

Manuel Márquez Sterling

Manuel Márquez Sterling

Escuche el programa aquí:Manuel Márquez Sterling presidente provisional durante 6 horas en enero de 1934 Manuel Márquez Sterling y Loret de Mola (1872-1934) Escritor, periodista y diplomático cubano. En 1934 fue presidente de la República de...

La historia de Chacumbele

La historia de Chacumbele

Escuche el programa aquí:La historia real de Chacumbele, el cubano que se mató a si mismo En el vocabulario popular en Cuba existen no pocas frases que han superado la barrera del tiempo y han trascendido de generación en generación. Una de las...

Memoria de La Habana

Mas información sobre

Memoria Histórica de La Habana

Teléfono: (305) 439-2249

Patrocinadores

Sharing Stream
Foundation of The Americas
Registre su empresa