Universidad de La Habana
"El Alma Mater te abre los brazos".Escuche el programa aquí:
Estatua de Alma Mater en los escalones principales de la universidad.
Primero se llamó Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de la Habana (en inglés Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana). En esa época, las universidades necesitaban una autorización real o papal para poder ser creadas y de ahí los nombres Real y Pontificia. Los dos hombres que dieron esa autorización a la universidad fueron el Papa Inocencio XIII y el Rey Felipe V de España.
En 1842, la universidad cambió su estatus para convertirse en una institución secular, real y literaria. Su nombre pasó a ser Real y Literaria Universidad de La Habana (en inglés, Real y Literaria Universidad de La Habana) y más tarde, cuando Cuba era una república libre, se le cambió el nombre a Universidad Nacional (en inglés, Universidad Nacional).
La universidad se había establecido por primera vez en San Juan de Letrán (ubicada en la Villa de San Cristóbal en La Habana Vieja) antes de ser trasladada el 1 de mayo de 1902 a una colina en la zona del Vedado de La Habana. Los interiores del edificio fueron decorados por Armando Menocal y Menocal. Los siete frescos representan Medicina, Ciencia, Arte, Pensamiento, Artes Liberales, Literatura y Derecho. En la entrada principal de la universidad (que se muestra arriba) hay una estatua de bronce de Alma Mater (que significa “Madre nutritiva” en latín) que fue creada en 1919 por el artista Mario Korbel. El modelo del rostro de la estatua fue la encantadora Feliciana “Chana” Villalón, de 16 años, hija de José Ramón Villalón y Sánchez, profesor de matemática analítica de la Universidad. Chana luego se casó con Juan Manuel Menocal (un pariente lejano de Armando Menocal), quien luego se convirtió en el Decano de la Escuela de Negocios. Juan Manuel Menocal era profesor en la facultad de derecho cuando Fidel Castro estudiaba allí en la década de 1940. María Rosa Menocal, ex directora del Centro de Humanidades Whitney en Yale, era nieta de Chana y Juan Manuel Menocal. (Ver Alma Mater Testigo del Tiempo de Eduardo Heras León).
La biblioteca principal “Rubén Martínez Villena” se estableció a finales de 1936.
Después de que Fulgencio Batista asumiera el gobierno en 1952, la Universidad se convirtió en un centro de protestas contra el gobierno. Batista cerró la Universidad en 1956. Desde el 1 de enero de 1959, fecha en que Fidel Castro tomó el poder en Cuba, hasta el 1 de enero de 1962, la Universidad pasó por un período de reforma para eliminar las “ideas antirrevolucionarias”.
En 2002, la Universidad Rutgers – Camden y la Universidad de La Habana firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para formalizar oportunidades de investigación e intercambio para estudiantes y profesores.
El memorando de entendimiento se volvió a firmar en octubre de 2016 con la adición de abarcar a todo Rutgers, la Universidad Estatal de Nueva Jersey.
Salvador Cisneros Betancourt, II marqués de Santa Lucía.
Escuche el programa aquí:Salvador Cisneros Betancourt: una vida por la independencia absoluta de CubaPor MsC. Ricardo Muñoz Gutiérrez(Tomado de la web de la Oficina del Historiador de Camagüey) En una de las mejores cunas de Puerto Príncipe...
Japoneses en Cuba
Escuche el programa aquí:Un recorrido por la historia de los japoneses en Cuba Cuando de asentamientos asiáticos en Cuba se habla, los chinos son el grupo étnico que más reluce en los libros de historia. Sin embargo, la Isla también albergó...
Guayabita del Pinar
Escuche el programa aquí:La historia de la Guayabita del Pinar. Sabroso licor de Vueltabajo, mezcla de aguardiente y azúcar con el fruto del guayabo de pequeño tamaño que crecía silvestre en la región. Para acercarse al complejo proceso de...
Fundación de la ciudad de Santa Clara
Escuche el programa aquí:Historia de una pelea cubana contra los demonios es un libro del escritor, jurista, musicólogo y etnólogo cubano Fernando Ortiz Fernández1 publicado en 1959 por la Universidad Central de Las Villas. Es un voluminoso...
Gitanos en Cuba
Escuche el programa aquí:GITANOS EN CUBA Posted by dianafernandezgonzalez in Costumbres, Cultura cubana, Sociedad≈ EtiquetasCuba, mestizaje, migraciones en Cuba Publicado por Derubín Jácome (...) Aunque no existen investigaciones profundas sobre...
Carlos Manuel de Céspedes y Quesada
Escuche el programa aquí:Carlos Manuel de Céspedes y Quesada (Nueva York, Estados Unidos 12 de agosto de 1871) - 28 de marzo de 1939 Vedado, La Habana). Político, escritor, diplomático, militar. Era hijo del Padre de la Patria Carlos Manuel de...
El sello Gema
Escuche el programa aquí:EL SELLO GEMA Y ÁLVAREZ GUEDES UNA DE LAS CASAS DISCOGRÁFICAS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA DEL CARIBE: GEMA, LA CASA DE LOS HERMANOS ÁLVAREZ GUEDES. Por Rosa Marquetti Posted on junio 15, 2020 Las operaciones que, en...
Gaby, Fofó y Miliki, los payasos de la tele
Escuche el programa aquí:Los Payasos de la Tele Es el nombre con el que popularmente se conocía ala compañía de payasos españoles formada inicialmente por: Gaby (Gabriel Aragón, 1920-1995), Fofó (AlfonsoAragón, 1923-1976) y Miliki (EmilioAragón...
La historia de Cuervo y Sobrinos
Escuche el programa aquí:Cuervo y Sobrinos “Alma latina, marca suiza”. Con este lema se presenta a sí misma la manufactura de Cuervo y Sobrinos, gozando de una posición única y que debe a su identidad y tradición cubanas por sus orígenes en La...
Juan Francisco Manzano
Escuche el programa aquí:CÉLEBRE POETA NEGRO Y ESCLAVO JUAN FRANCISCO MANZANO En algún día del mes de agosto de 1797 nació, esclavo, el primer hombre de piel negra que leyó en público en Cuba sus propios poemas. Se trataba del soneto "Mis...
La historia de San José de las Lajas
Escuche el programa aquí:San José de las Lajas En el centro del corral San José de las Lajas, que le fue mercedado a Manuel Duarte el 15 de febrero de 1698 se erigió una ermita en el camino a Güines en 1778. Alrededor de esta comenzaron a...
Otros bandoleros cubanos
Escuche el programa aquí: Mariano Rodríguez, Pelea de gallos, 1942. Cortesía de Christie’s. Las peleas más antiguas de las que tenemos noticia ocurrían en Asia. En China ya se celebraban hace dos mil quinientos años y es posible que mil años...
Martín Dihigo
Escuche el programa aquí:Martín Dihigo. Versátil pelotero de las Ligas Negras, juega en los campeonatos de verano e invierno. Conocido como "El Inmortal" o "El Maestro". Se destaca por haber obtenido más de 260 victorias como lanzador, así como...
El martirio de nuestro apóstol.
Escuche el programa aquí:Desde las vejaciones de su cadáver hasta el mausoleo, cuya única nota discordante es la cercanía de la sepultura de Fidel Castro. ALEJANDRO ANTONIO TORREBLANCA Santiago de Cuba 19 Mayo 2020 - El azaroso peregrinaje del...
Las charangas de Bejucal
Escuche el programa aquí:Las Charangas de Bejucal Cuando Juan Núñez de Castilla, ilustre capitán español, fundó la Villa de Bejucal en 1713, seguro que nunca había bailado una conga y tal vez, ni remotamente imaginó que en aquel mismo poblado,...
Cuando La Habana suspiraba por la ópera
Escuche el programa aquí:Cuando La Habana suspiraba por la ópera La primera presentación de una ópera en La Habana de la que se tiene noticia ocurrió el 12 de octubre de 1776. Así se desprende de un anuncio aparecido en el Diario del Gobierno de...
Obdulio Morales
Escuche el programa aquí:Segurotodos recuerdan la canción que cantó Rosita Fornés en Tropicana, llamada ´TinTan en La Habana´ llamada ´Yo soy Juana Bacallao´.Elautor de este número y muchos más fue Obdulio Morales. ObdulioMorales Ríos fue un...
Chibás
Escuche el programa aquí:Chibás: de la corrupción política a la corrupción generalizada DIMAS CASTELLANOS | La Habana | 16 de Agosto de 2016 El 16 de agosto de 1951, con 44 años de edad, el abogado, periodista y político Eduardo René Chibás y...
Puerto Padre
Escuche el programa aquí:La ciudad de Puerto Padre, en la provincia de Las Tunas, te recibe con los brazos abiertos. Tras llegar a la cima de una modesta elevación, te premia con la hermosa vista de un mar azul. Ante tanto encanto no te puedes...
Bandoleros y bandolerismo en Cuba
Escuche el programa aquí:La génesis del bandolerismo en Cuba. No es extraño que en Cuba surgiera el bandolerismo como un fenómeno inherente a nuestra idiosincrasia. Si revisamos la historia de Cuba veremos que los actos violentos son casi una...
Carlos Hevia y Reyes-Gavilán
Escuche el programa aquí:Carlos Hevia y Reyes-Gavilan. Médico y político cubano. Ocupó el cargo de Ministro de Agricultura durante el primer gobierno de Ramón Grau San Martín. A la renuncia de este el Consejo de Gobierno lo nombra presidente...
Campeonato Mundial de Ajedrez de 1921 Capablanca y Lasker
Escuche el programa aquí:José Raúl Capablanca un talento natural Autor : Javier Cordero Fernández - © Ajedrez de ataque ) José Raúl Capablanca Grupera nació el 19 de Noviembre de 1888, en La Habana (Cuba). Falleció el 8 de Marzo de 1942 en New...
Cementerio chino de La Habana
Escuche el programa aquí:Cementerio chino de La Habana. "De Cantón al Nuevo Vedado" Cementerio Chino de La Habana, tesoro de una amalgama cultural Por Raúl Menchaca El Cementerio Chino de La Habana, ubicado en medio de la ciudad, guarda no sólo...
Pedro Flores
Escuche el programa aquí:Pedro Flores fue uno de los mejores compositores de baladas y boleros que Puerto Rico ha producido. Nació el 9 de marzo del 1894 en Naguabo, Puerto Rico, en el seno de una familia pobre con 12 hijos. Su familia, al igual...