Teatro Alhambra
Teatro bufo, reserva tu butaca en la historia.Escuche el programa aquí:
Teatro Alhambra
Calle O’Reilly
Escuche el programa aquí: El conde Alejandro O'Reilly, nacido Alexander O'Reilly y McDowell, O'Reilly y Sillon (Baltrasna, Condado de Meath, 24 de octubre de 1723-Bonete, 23 de marzo de 1794), fue el segundo gobernador español de la Luisiana...
Otilio Portal
Escuche el programa aquí: Otilio Portal, un grande. Me lo dijo Adela. Compositor y guitarrista. Autor del famoso chachachá "Me lo dijo Adela", compuesto en 1952, se haría famosa en inglés como "Sweet and Gentle".Nace en Camajuaní, Villa Clara,...
La historia del teatro Auditorium
Escuche el programa aquí: Teatro Amadeo Roldán, un señor teatro. Inaugurado el 2 de diciembre de 1928, el otrora Teatro Auditorium fue creado bajo los auspicios de la Sociedad Pro-Arte Musical y gracias al empeño de su directora María Teresa...
Gallos en Cuba
Escuche el programa aquí: Mariano Rodríguez, Pelea de gallos, 1942. Cortesía de Christie’s. Las peleas más antiguas de las que tenemos noticia ocurrían en Asia. En China ya se celebraban hace dos mil quinientos años y es posible que mil años...
Juana Borrero
Escuche el programa aquí:Juana Borrero (La Habana, Cuba, 18 de mayo de 1877 - Cayo Hueso, Florida, 9 de marzo de 1896) fue una poetisa modernista y ocasional pintora cubana, nacida en el reparto Santos Suárez n. 15, en La Habana, Cuba. Ella...
Ramon Grau San Martín
Escuche el programa aquí:Ramón Antolin Eulogio Grau San Martín, según los archivos de la parroquia de La Palma nace el 13 de septiembre de 1881, en la finca La Jíbara en las afueras del pueblo de La Palma en el occidente cubano, Pinar del Río....
Los Sitios
Escuche el programa aquí:Joseíto Fernández DíazFue un músico y compositor cubano, autor de la conocida música de Guajira Guantanamera.Barrio de Los Sitios, La Habana, Cuba, 5 de septiembre de 1908 - La Habana, Cuba, 11 de octubre de 1979)...
Puentes que cruzan La Habana
Escuche el programa aquí:Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, más conocido como El Cucalambé, (Las Tunas, Cuba, 1 de julio de 1829 - ¿finales de 1861?), poeta cubano nacido en Victoria de las Tunas. Famoso por su obra El Cucarambó. Se dedicó a la...
Grandes crímenes en Cuba
Escuche el programa aquí:En Cuba hay una gran cantidad de personas que se llaman Lola, ya que es un nombre muy común al igual que José, Pedro, Enrique y otros tantos. Sin embargo, ninguna Lola ha sido tan famosa como aquella a la que mataron a...
Antoñica Izquierdo
Escuche el programa aquí: Antoñica Izquierdo, la milagrosa cubana que curaba con el aguaEn un rincón de la geografía pinareña, en el barrio Cayos de San Felipe (en tierra firme no en los cayos propiamente), vivió una guajira de origen isleño que...
Apodos en Cuba
Escuche el programa aquí:Apodos en Cuba El cubano es muy ocurrente. Es común llamar a las personas o cosas por apodos bien interesantes y divertidos. Las personas suelen inventarse palabras, nombres “nombretes” y situaciones Paciente: Guarda...
Facundo Rivero
Escuche el programa aquí:Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, más conocido como El Cucalambé, (Las Tunas, Cuba, 1 de julio de 1829 - ¿finales de 1861?), poeta cubano nacido en Victoria de las Tunas. Famoso por su obra El Cucarambó. Se dedicó a la...
Amelia Peláez
Escuche el programa aquí:Amelia Peláez nació en 1896 en Yaguajay, en la antigua provincia cubana de Las Villas (ahora provincia de Sancti Spíritus). Fue la quinta de once hermanos en una familia que formaba parte de la clase media...
Universidad de La Habana
Escuche el programa aquí:La Universidad de La Habana o UH (en español, Universidad de La Habana) es una universidad ubicada en el distrito del Vedado de La Habana, la capital de la República de Cuba. Fundada el 5 de enero de 1728, la universidad...
Manuel de Zequeira y Arango
Escuche el programa aquí:De familia noble y pudiente. Aprendió las primeras letras en su propio hogar. En 1774 entró en el Seminario de San Carlos, donde estudió historia, literatura y la cultura latina. Allí trabó amistad con el padre Félix...
Guaguas en Cuba
Escuche el programa aquí:Mas información sobreMemoria Histórica de La HabanaTeléfono: (305) 439-2249Patrocinadores
La masacre de los Independientes de Color
Escuche el programa aquí:El Partido Independiente de Color (PIC) fue una organización política fundada por Evaristo Estenoz Corominas, veterano luchador del Ejército Libertador de Cuba, para luchar contra la discriminación de los negros y...
La Guayabera
Escuche el programa aquí:La guayabera cubana, prenda identitaria nacional Por: Guadalupe Yaujar Díaz La guayabera, una prenda autóctona del vestir cubano, conserva claves de la identidad nacional aún sin develar, se extiende dentro y fuera de...
La Condesa de Merlín
Escuche el programa aquí:María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, (La Habana, 1789 - París, 1852) fue una escritora y novelista cubana conocida como la Condesa de Merlin, fundadora de la literatura cubana escrita por mujeres. Nació en La...
Fundación de Cienfuegos
Escuche el programa aquí:Cienfuegos es una ciudad y municipio de Cuba, capital de la provincia del mismo nombre (anteriormente pertenecía a la provincia de Las Villas). Está ubicada en la llamada península de la Majagua, a la orilla de la bahía...
Julio Gutiérrez
Escuche el programa aquí:Julio Gutiérrez (12 de enero de 1918 – 15 de diciembre de 1990) fue un director musical, pianista, compositor y arreglista cubano. Fue una de las principales figuras de la escena musical de La Habana en las décadas de...
Teatro Sauto
Escuche el programa aquí:El Teatro Sauto abrió en 1863 en la ciudad de Matanzas, Cuba, y desde entonces, ha sido un orgulloso símbolo de la ciudad. El teatro presenta en su interior forma de Uy consta de 775 asientos, estando cubierto casi por...
Carlos III
Escuche el programa aquí:Construida por orden del gobernador Miguel de Tacón en 1836, conecta el cruce de las calles Reina y Belascoaín con el Castillo del Príncipe. Originalmente se llamó Paseo de Tacón. Posteriormente, en honor al rey Carlos...
Cómo llegó el cine a Cuba
Escuche el programa aquí:Después de que los hermanos Auguste y Louis Lumière inventaran y popularizaran el cinematógrafo, se dedicaron a viajar por las principales ciudades y capitales del continente americano. El 24 de enero de 1897, Gabriel...