San Miguel del Padrón
Una virgen del camino y un caballo blancoEscuche el programa aquí:
El poblado de San Miguel del Padrón, nombre utilizado después de 1976 para designar al municipio, surgió en 1660 alrededor del oratorio del ingenio Miguel. Ya en 1670 la iglesia fue declarada auxiliar de la de Guanabacoa, y en 1775 se constituyó como parroquia autónoma, siendo reconstruida en 1830. San Francisco de Paula, poblado enclavado dentro de este municipio, fue en sus inicios una aldea de Santa María del Rosario, con una ermita construida en 1795 por don Francisco Arocha.
En San Francisco de Paula, el 2 de marzo de 1927, se detonó el primer barreno para dar comienzo a las obras de la Carretera Central, la cual con 1.143 kilómetros de longitud, fuera inaugurada el 24 de febrero de 1931.
El municipio incluye los repartos Barrio Obrero, Bien Aparecida, Buenos Aires, California, Carolina, Central, El Lucero (parcialmente), El Ziche, Guardiola, Jacomino, Juanelo, La Fernanda, La Florida, La Rosalía, Los Ángeles, Martín Pérez, Otero, Rocafort, Emilio Mola, Encanto, La Lolita (parcialmente), Las Merceditas, Las Piedras, La Rosita, San Francisco de Paula, Siboney, Villa Alegre, Villa Rosa (parcialmente), Diezmero, Alturas del Diezmero, Mirador del Diezmero, Delicias del Diezmero, Dolores, La Cumbre, La Flora, Las Tejas, María Cristina, María Luisa, Alturas del Mirador del Diezmero, San Matías, San Martín, Veracruz, Alturas de Luyanó, Alturas de San Miguel, Ciudamar, El Afán, Las Granjas, Las Palmas, Luyanó Moderno, María Santísima, Mirtha, Monterrey, Núñez, Residencial Miguel, San Juan de los Pinos, Segunda Ampliación de Alturas de Luyanó. Tamarindo y Vista Hermosa, así como el caserío de Cambute.
Se encuentra enclavado entre Vía Blanca y río Luyanó, María Antonia, Vía Monumental y Autopista Nacional.
En su territorio, durante la República, existieron importantes industrias. Entre ellas la Continental Can Corporation, una importante fábrica de envases metálicos; Galletas Cubanas S.A., fabricantes de la marca Gacusa; las Bodegas Morera, fabricantes de vinos; la Fábrica Nacional de Ómnibus Merens S.A., fabricantes de carrocerías para ómnibus escolares y para otros usos; Minagro Industrials S.A., dedicada al giro de maquinarias en general; las Canteras Habana S.A.; la Comercial Textil, fabricantes de las toallas Antex, y otras. Actualmente existen empresas estatales de envases de aluminio, envases de cartón, fundición, hidroenergía, motores, productos lácteos y otras.
San Francisco de Paula, que forma parte importante del municipio, adquirió mayor notoriedad a partir de 1940, cuando el escritor norteamericano Ernest Hemingway, después de alquilarla desde 1938, al publicar su novela Por quién doblan las campanas, compró Finca Vigía, que era propiedad de una familia francesa, ubicada la casa de la finca en la colina donde, en el siglo XIX, existió un fortín español de madera, conocido como La Vigía, que diera nombre al lugar.
En esta propiedad el escritor residía durante sus estancias en Cuba, y se dice que en ella escribió su novela El viejo y el mar y terminó la redacción de París era una fiesta. Hoy es un museo, que mantiene la impronta del premio Nobel de Literatura cuando salió de ella por última vez en 1960, y exhibe sus armas, trofeos, piezas de caza, muebles, cerámicas, cuadros, fotografías, libros, revistas y otros objetos personales.
Ya en San Miguel no existen los cines Gardel ni Vanidades, y el
Continental cada día está más deteriorado. Tampoco se escucha el bullicio ni se nota movimiento en el antiguo paradero de las rutas 10, 11 y 12. El cabaret Las Catacumbas, capaz de hacer descargar adrenalina a sus asiduos, con su piso que se hundía, el esqueleto plástico colgado y la oscuridad reinante, desapareció, y el Paco Paco no es más que un establecimiento estatal, habiendo perdido su anterior encanto de bar de barrio.
Por la Carretera Central, bajando la loma de Monterrey, no avanza veloz el Buick de Gallinat compitiendo en la Copa Cuba, ni su hija, con el cabello al viento, aparece por la Virgen del Camino, montada en su Harley Davidson. No está Hemingway, rojizo y barbudo, en su auto descapotable, esperando la luz verde en el semáforo junto al parquecito con el busto del querido doctor Tuma (que atendía a los pobres sin cobrarles las consultas y, además, les regalaba las medicinas), en su habitual viaje desde su Finca Vigía hasta Cojímar, siempre acompañado, muchas veces con actrices norteamericanas o europeas.
Al ser un municipio alejado del centro de la ciudad, al igual que Arroyo Naranjo, El Cotorro y La Lisa, en él se han asentado familias emigrantes de otras provincias, dando lugar a la proliferación de barrios y repartos precarios (similares a los antiguos barrios de indigentes), con viviendas de mala calidad construidas con materiales de desecho, sin algún tipo de planificación urbanística ni aseguramiento de los servicios vitales. Uno de los más llamativos es el denominado La Korea.
Este es un problema que también se manifiesta en algunos otros municipios, como Marianao, Guanabacoa, Cerro, y hasta en zonas alejadas de Playa.
Hoy San Miguel del Padrón es un municipio pobre, con calles y aceras en mal estado o sin ellas, y una inmensa población que lucha diariamente por sobrevivir, tanto de forma legal como ilegal.
Zombie Club
Escuche el programa aquí:ZOMBIE CLUB – HABANA (Publicado por D. Jácome) Para los que no lo sepan, existió en La Habana un club nocturno llamado “ZOMBIE CLUB”, situado en la calle Zulueta donde en la esquina se encontraba el famoso y más que...
Historia de Isla de Pinos
Escuche el programa aquí:“La Isla de Pinos se encuentra al Sur de la parte occidental de la Isla de Cuba, y forma parte del Archipiélago de los Canarreos, siendo la mayor y más importante de las islas que rodean a la de Cuba. Está situada al...
La Universidad del Aire
Escuche el programa aquí:La universidad del aire, instrumento de formación ciudadana Dimas Castellanos Seis décadas de retrocesos políticos, económicos, sociales y culturales, acompañados de un enorme daño antropológico, impiden que la...
Cristóbal Colón, Primer Viaje
Escuche el programa aquí:«The Mysterious History of Columbus» Es preciso decir que los mismos que denunciaban los desmanes de Colón propiciaban o callaban los de la Inquisición, que cometía actos igualmente condenables Juan Cueto-Roig, Miami |...
389 Isolina Carrillo
Escuche el programa aquí:Gardenia es jazmín y es suavidad, sutileza, algo que late en el fondo de la penumbra en el amor y la pradera. Significa, con esos empeños que los hombres le hemos dado a las cosas de este mundo, amor secreto y también...
El millonario suicida
Escuche el programa aquí:El primer rascacielos Reinaldo Cosano Alén, Sindical Pres LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) - El edificio de apartamentos López Serrano en 13 y L, en el Vedado, está considerado el primer rascacielos que tuvo...
Fundación de Camagüey
Escuche el programa aquí:Villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Durante las últimas décadas se ha discernido en torno a las fechas fundacionales de las villas surgidas en el transcurso de la colonización de Cuba en el siglo XVI. La villa...
Gitana tropical
Escuche el programa aquí: Víctor Manuel un hombre triste Para mi ver a Víctor era como ver a la Gitana Tropical y ver la Gitana era ver a Víctor. Ernesto Fernández mayo 31, 2021 A Víctor Manuel lo vi varias veces en la tienda El Arte, donde...
Gonzalo Castañón
Escuche el programa aquí:El periodista asturiano y el fusilamiento de estudiantes de Medicina en Cuba José Antonio Vega El pasado mes de noviembre los cubanos y también algunos españoles evocaran un pasaje triste en la historia de su país y del...
Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba
Escuche el programa aquí:Fortalezas Coloniales: Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba Esta Construcción Militar del prototipo renacentista, típica del sistema de fortificaciones españolas desarrolladas en Américas durante el siglo XVIII, es...
Irlandeses en Cuba
Escuche el programa aquí:La huella irlandesa en Cuba Para los cubanos, Irlanda es un país sin aparentes nexos en común: frío y distante del Caribe, inmenso en sus tradiciones que llegan como especies de flashazos de conocimiento a la isla...
Fuentes de La Habana
Escuche el programa aquí:Fuentes de La Habana. Las fuentes, generalmente ubicadas en parques y avenidas, han constituido un importante elemento decorativo en la fisonomía de la ciudad. A diferencia de otras urbes, donde la principal función de...
Néstor Milí
Escuche el programa aquí:Néstor Milí cubanía musical de excelencia Por: Pedro Norat Soto El espacio sonoro de la barriada habanera de Cayo Hueso inundó su alma con los acordes más auténticos de la música y gracias a ello, Nestor Mili Bustillo...
Manuel Márquez Sterling
Escuche el programa aquí:Manuel Márquez Sterling presidente provisional durante 6 horas en enero de 1934 Manuel Márquez Sterling y Loret de Mola (1872-1934) Escritor, periodista y diplomático cubano. En 1934 fue presidente de la República de...
La historia de Chacumbele
Escuche el programa aquí:La historia real de Chacumbele, el cubano que se mató a si mismo En el vocabulario popular en Cuba existen no pocas frases que han superado la barrera del tiempo y han trascendido de generación en generación. Una de las...
Sucesos curiosos ocurridos en Cuba
Escuche el programa aquí:El Templete se edificó en 1828. Tiene la forma de un templo dórico griego, la fachada está compuesta un pórtico de seis columnas que sostienen un friso decorado. En el interior del recinto podemos encontrar un busto de...
Alameda de Paula
Escuche el programa aquí:En el centro de este paseo se alza una alta columna de mármol, dedicada al capitán general de la Isla en los tiempos de su fundación. Como un balcón al mar, la Alameda, está rodeada de bellas farolas y en uno de sus...
Los hoteles del Malecón de La Habana
Escuche el programa aquí:Los hoteles en el Malecón La céntrica esquina de Prado y Malecón marcó el comienzo de este característico y único frente marítimo. En el privilegiado lote con frentes a las citadas arterias y además a la de San Lázaro se...
Francisco de Arango y Parreño
Escuche el programa aquí:Francisco de Arango y Parreño (Tomado de la Red Cubana de la Ciencia) Nació en La Habana (ciudad actual del mismo nombre, perteneciente a la provincia Ciudad de la Habana), Cuba, el 22 de mayo de 1765 y falleció en la...
El Niño Valdés
Escuche el programa aquí:El Niñito Valdés boxeador cubano Geraldo Ramos Ponciano Valdés héroe de los niños en Cuba nace un 5 de diciembre del 1924. Muchos padres cubanos aprovechaban el programa de televisión donde el Niñito Valdez aparecía...
Cosas escandalosas que sucedieron en Cuba
Escuche el programa aquí:Bailarinas exóticas, strippers y Burbujas en el Prado El Hotel Sevilla era otro donde la mafia campeaba. Inaugurado en marzo de 1908, fue uno de los grandes del Prado, junto al Inglaterra, el Telégrafo y el Saratoga. En...
La música de Julio Cueva
Escuche el programa aquí:Nadie recuerda que su trompeta inauguró la inmensidad moderna del Empire State Building, en un New York que esperaba ansiosamente a King Kong, sacudido por la primera crisis inhumana de este mundo. Había visitado ya la...
El monumento de Máximo Gómez
Escuche el programa aquí:La accidentada historia de un monumento Josefina Ortega • La Habana Ya se habían erigido en La Habana las esculturas de José Martí y Antonio Maceo, la primera en 1905 y la segunda en 1916, cuando en mayo de este último...
Historia del teatro Campoamor
Escuche el programa aquí:Efímera vida del antiguo teatro Campoamor El arquitecto José Ricardo Martínez fue el encargado de realizar el proyecto del antiguo teatro Campoamor, levantado por la empresa de los señores Giquel y Padial por un costo de...