San Miguel del Padrón
Una virgen del camino y un caballo blanco

Escuche el programa aquí:

FERNANDO DÁMASO | La Habana | 31 de Julio de 2016

El poblado de San Miguel del Padrón, nombre utilizado después de 1976 para designar al municipio, surgió en 1660 alrededor del oratorio del ingenio Miguel. Ya en 1670 la iglesia fue declarada auxiliar de la de Guanabacoa, y en 1775 se constituyó como parroquia autónoma, siendo reconstruida en 1830. San Francisco de Paula, poblado enclavado dentro de este municipio, fue en sus inicios una aldea de Santa María del Rosario, con una ermita construida en 1795 por don Francisco Arocha.

En San Francisco de Paula, el 2 de marzo de 1927, se detonó el primer barreno para dar comienzo a las obras de la Carretera Central, la cual con 1.143 kilómetros de longitud, fuera inaugurada el 24 de febrero de 1931.

El municipio incluye los repartos Barrio Obrero, Bien Aparecida, Buenos Aires, California, Carolina, Central, El Lucero (parcialmente), El Ziche, Guardiola, Jacomino, Juanelo, La Fernanda, La Florida, La Rosalía, Los Ángeles, Martín Pérez, Otero, Rocafort, Emilio Mola, Encanto, La Lolita (parcialmente), Las Merceditas, Las Piedras, La Rosita, San Francisco de Paula, Siboney, Villa Alegre, Villa Rosa (parcialmente), Diezmero, Alturas del Diezmero, Mirador del Diezmero, Delicias del Diezmero, Dolores, La Cumbre, La Flora, Las Tejas, María Cristina, María Luisa, Alturas del Mirador del Diezmero, San Matías, San Martín, Veracruz, Alturas de Luyanó, Alturas de San Miguel, Ciudamar, El Afán, Las Granjas, Las Palmas, Luyanó Moderno, María Santísima, Mirtha, Monterrey, Núñez, Residencial Miguel, San Juan de los Pinos, Segunda Ampliación de Alturas de Luyanó. Tamarindo y Vista Hermosa, así como el caserío de Cambute.
Se encuentra enclavado entre Vía Blanca y río Luyanó, María Antonia, Vía Monumental y Autopista Nacional.

En su territorio, durante la República, existieron importantes industrias. Entre ellas la Continental Can Corporation, una importante fábrica de envases metálicos; Galletas Cubanas S.A., fabricantes de la marca Gacusa; las Bodegas Morera, fabricantes de vinos; la Fábrica Nacional de Ómnibus Merens S.A., fabricantes de carrocerías para ómnibus escolares y para otros usos; Minagro Industrials S.A., dedicada al giro de maquinarias en general; las Canteras Habana S.A.; la Comercial Textil, fabricantes de las toallas Antex, y otras. Actualmente existen empresas estatales de envases de aluminio, envases de cartón, fundición, hidroenergía, motores, productos lácteos y otras.

San Francisco de Paula, que forma parte importante del municipio, adquirió mayor notoriedad a partir de 1940, cuando el escritor norteamericano Ernest Hemingway, después de alquilarla desde 1938, al publicar su novela Por quién doblan las campanas, compró Finca Vigía, que era propiedad de una familia francesa, ubicada la casa de la finca en la colina donde, en el siglo XIX, existió un fortín español de madera, conocido como La Vigía, que diera nombre al lugar.

En esta propiedad el escritor residía durante sus estancias en Cuba, y se dice que en ella escribió su novela El viejo y el mar y terminó la redacción de París era una fiesta. Hoy es un museo, que mantiene la impronta del premio Nobel de Literatura cuando salió de ella por última vez en 1960, y exhibe sus armas, trofeos, piezas de caza, muebles, cerámicas, cuadros, fotografías, libros, revistas y otros objetos personales.

Ya en San Miguel no existen los cines Gardel ni Vanidades, y el
Continental cada día está más deteriorado. Tampoco se escucha el bullicio ni se nota movimiento en el antiguo paradero de las rutas 10, 11 y 12. El cabaret Las Catacumbas, capaz de hacer descargar adrenalina a sus asiduos, con su piso que se hundía, el esqueleto plástico colgado y la oscuridad reinante, desapareció, y el Paco Paco no es más que un establecimiento estatal, habiendo perdido su anterior encanto de bar de barrio.

Por la Carretera Central, bajando la loma de Monterrey, no avanza veloz el Buick de Gallinat compitiendo en la Copa Cuba, ni su hija, con el cabello al viento, aparece por la Virgen del Camino, montada en su Harley Davidson. No está Hemingway, rojizo y barbudo, en su auto descapotable, esperando la luz verde en el semáforo junto al parquecito con el busto del querido doctor Tuma (que atendía a los pobres sin cobrarles las consultas y, además, les regalaba las medicinas), en su habitual viaje desde su Finca Vigía hasta Cojímar, siempre acompañado, muchas veces con actrices norteamericanas o europeas.

Al ser un municipio alejado del centro de la ciudad, al igual que Arroyo Naranjo, El Cotorro y La Lisa, en él se han asentado familias emigrantes de otras provincias, dando lugar a la proliferación de barrios y repartos precarios (similares a los antiguos barrios de indigentes), con viviendas de mala calidad construidas con materiales de desecho, sin algún tipo de planificación urbanística ni aseguramiento de los servicios vitales. Uno de los más llamativos es el denominado La Korea.

Este es un problema que también se manifiesta en algunos otros municipios, como Marianao, Guanabacoa, Cerro, y hasta en zonas alejadas de Playa.

Hoy San Miguel del Padrón es un municipio pobre, con calles y aceras en mal estado o sin ellas, y una inmensa población que lucha diariamente por sobrevivir, tanto de forma legal como ilegal.

Gaspar Pumarejo, gracias por la televisión.

Gaspar Pumarejo, gracias por la televisión.

Escuche el programa aquí:Gaspar Pumarejo locutor de radio y luego uno de los padres de la Televisión cubana. Gaspar Pumarejo nació el 8 de noviembre de 1913, en Santander, España. Llegó a Cuba con su padre y sus hermanos cuando tenía 8 años de...

Iglesias de Santo Cristo y Santa Rita

Iglesias de Santo Cristo y Santa Rita

Escuche el programa aquí:Dos antiguas iglesias de La Habana Historia de una de las iglesias más antiguas de la Habana. Leyendas y tradiciones que alberga, altares, imágenes religiosas y estado actual, luego de más de 400 años de oír las suplicas...

Adolfo Guzmán en nuestro cumpleaños

Adolfo Guzmán en nuestro cumpleaños

Escuche el programa aquí:Nuestro octavo aniversario y la música de Adolfo Guzmán Adolfo José Guzmán González nació en Santos Suárez, La Habana, el 13 de mayo de 1920, siendo el octavo hijo de María González y Eladio Guzmán. Aprendió a tocar...

Cristóbal Colón, una historia de terror.

Cristóbal Colón, una historia de terror.

Escuche el programa aquí:Apilados al sol y sin ojos: la misteriosa muerte de los 39 primeros españoles que dejó Colón en América Cuando el navegante interrogó a Guacanagari sobre lo ocurrido, el cacique evitó contestar a las preguntas y se llevó...

Adolfo Luque el Perfecto Papá Montero.

Adolfo Luque el Perfecto Papá Montero.

Escuche el programa aquí:Adolfo Luque el Perfecto Papá Montero. De Gema Castanedo el Miércoles, 14 de mayo de 2014 a las 20:17 Por: Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga En este artículo: Béisbol, Cuba, Deportes 17 julio 2013 | Hubo...

La Voz sorprende a La Habana

La Voz sorprende a La Habana

Escuche el programa aquí:Frank Sinatra en La Habana El artista norteamericano fue uno de los más polémicos de los tiempos modernos, fue el cantante que más generaciones escucharon. Sobrevivió el rock and roll, el mambo, al chachachá, al pop, al...

Adolfo Luque el Perfecto Papá Montero

Adolfo Luque el Perfecto Papá Montero

Escuche el programa aquí:Adolfo Luque el Perfecto Papá Montero. De Gema Castanedo el Miércoles, 14 de mayo de 2014 a las 20:17 Por: Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga En este artículo: Béisbol, Cuba, Deportes 17 julio 2013 | Hubo...

Vida de José de La Luz y Caballero.

Vida de José de La Luz y Caballero.

Escuche el programa aquí:José de la Luz y Caballero Nació en La Habana, Cuba, el 11 de julio de 1800. Fue un gran patriota cubano que dedicó su vida a la labor pedagógica. Fue considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, pues...

Los peces de Cuba.

Los peces de Cuba.

Escuche el programa aquí:LOS PECES DE CUBA La fauna cubana incluye 57 especies de peces de agua dulce, 22 de ellas endémicas. La mayoría de estos peces poseen una amplia tolerancia a los cambios de temperatura, salinidad y composición del agua,...

El río Almendares

El río Almendares

Escuche el programa aquí:El río Almendares es un curso fluvial cubano que recorre 45 km del oeste de la isla. Nace en las lomas al oeste de Tapaste, al este de la provincia de La Habana y fluye hacia el noroeste, desembocando en el estrecho de...

La décima en Cuba

La décima en Cuba

Escuche el programa aquí:La décima contestataria en la poética cubana 23 noviembre, 2021 Alberto Vega Falcón 1 comentario Sería prácticamente imposible hablar sobre la décima contestataria, ya que pueden contarse por miles las controversias, y...

Los sabores que nos refrescaban

Los sabores que nos refrescaban

Escuche el programa aquí:CAWY EL REFRESCO QUE VENDIO MAS QUE LA COCA COLA EN CUBA. La compañía comenzó en 1948, y la soda Cawy Lemon-Lime se convirtió en el refresco más vendido de la Isla, vendiendo incluso más que la propia Coca-Cola. Con...

La historia de Nuevitas.

La historia de Nuevitas.

Escuche el programa aquí:La historia de Nuevitas. Una ciudad nueva y una bahía nuevecita Así nació Nuevitas la ciudad más importante del norte de Camagüey. En el mismo lugar en que hoy se encuentra la ciudad de Nuevitas, la más importante urbe...

Casa Potín

Casa Potín

Escuche el programa aquí:Dos casas Potín en La Habana de antes. Casa Potin de la calle O´Reilly, las ruinas de un delicatessen en La Habana Cuba tuvo la Casa Potin, de la calle O´Reilly y el Potin de El Vedado. Ambos establecimientos son en la...

La música de Pepé Delgado

La música de Pepé Delgado

Escuche el programa aquí:La música de Pepé Delgado "Un gran músico casi desconocido" PEPE DELGADO DE CENTENARIO SHAMPÚ DE CARIÑO JOSÉ DELGADO PEREZ, nace el 17 de mayo de 1920 en la Victoria de Las Tunas, Cuba; Hijo de Rafael Delgado de la Cruz,...

La huella distinguida de Francia

La huella distinguida de Francia

Escuche el programa aquí:La huella francesa en Cuba La huella distinguida de Francia. Bajo la sombra de la tea incendiaria de Toussaint L’Ouverture surgieron muchos cafetales, pero pocos como Angerona. Y se dice que también en esa zona, están...

“José Martí en “El Abra”.

“José Martí en “El Abra”.

Escuche el programa aquí:José Martí y su estadía en la finca “El Abra” Víctor Pérez-Galdós Ortíz Tras haberse logrado por parte de sus familiares que saliera del presidio el joven José Martí llegó a la finca “El Abra”, en la entonces Isla de...

La Real Cárcel de La Habana

La Real Cárcel de La Habana

Escuche el programa aquí:La Real Cárcel de La Habana. La Real Cárcel de La Habana fue construida entre los años 1835-1839, durante el gobierno del Capitán General Miguel Tacón. Demolida en 1935 conservando sólo la capilla y unas cuatro celdas,...

Cristóbal Colón 2

Cristóbal Colón 2

Escuche el programa aquí:Cristóbal Colón 2 Muchos Colón y muchos viajes a América Los mil y un lugares por donde desembarcó Cristóbal Colón en Cuba. Por Cosme Casals Corella. El debate sobre el lugar de desembarco de Colón en Cuba comenzó en...

El Cerro industrial

El Cerro industrial

Escuche el programa aquí:Por qué El Cerro tenía la llave. El Cerro con sus industrias Reconocido por las bellísimas viviendas neoclásicas que relacionan el origen del reparto con un espacio de veraneo, fue también un enclave industrial de La...

Los ñáñigos en Cuba

Los ñáñigos en Cuba

Escuche el programa aquí:La Sociedad Secreta Abakuá en la historia La Sociedad Secreta Abakuá, o Ñañiguismo, es el nombre por el que se conoce popularmente en Cuba a una sociedad secreta masculina, la única de su tipo existente en el continente...

La música de Portillo de la Luz

La música de Portillo de la Luz

Escuche el programa aquí: César Portillo de la Luz fundador del filin cubano Fue el creador de 'Contigo en la distancia', un hito de la música latinoamericana MAURICIO VICENT 07 MAY 2013 - 19:58 EDT Iba a cumplir 91 años el próximo mes de...

Bailar en La Habana del ayer

Bailar en La Habana del ayer

Escuche el programa aquí:Solo en La Habana más de 100 Salas donde se podía bailar… Es indiscutible que nuestro país ha sido productor de muchos ritmos bailables, lo que es natural en una nación que podría considerarse la más bailadora del mundo....

El hijo de Martí

El hijo de Martí

Escuche el programa aquí:José Francisco Martí Zayas Bazán, un hombre digno. La investigación sobre la vida y obra del hijo adorado de José Martí es un referente obligado para que la juventud sea conocedora de la actitud asumida por este joven...

Memoria de La Habana

Mas información sobre

Memoria Histórica de La Habana

Teléfono: (305) 439-2249

Patrocinadores

Sharing Stream
Foundation of The Americas
Registre su empresa