Enriqueta Favez

La mujer que desafio a su tiempo

Escuche el programa aquí:

Enriqueta Favez reivindicada por el arte
INDIRA ROMÁN05-03-2020

Hace casi doscientos años, la Cuba colonial fue escenario de una de las historias más atroces cometidas contra una mujer. La literatura ha hablado de ella más de un vez y el cine nos la presentó magistralmente. Insumisas, la película de Laura Cazador y Fernando Pérez nos trajo a la contemporaneidad a Enriqueta Favez, la primera mujer que ejerció la medicina en Cuba vestida de hombre y quien fuera acusada de traidora, monstruo y hereje. Su historia, tantas veces tergiversada, omitida y hasta casi olvidada, ve la luz ahora de las más disimiles formas y de la mano de algunos de los creadores más reconocidos del archipiélago.

Enriqueta Favez es una suiza de Lausana nacida en 1791, hija de Jean Louis Elie Favez y Jeanne Elisabeth Cavin.

Muy poco se sabe de su niñez y adolescencia. Pero el libro Por andar vestida de hombre, una exhaustiva investigación del doctor en ciencias históricas Julio César González Pagés nos revela mucho. Enriqueta se casó a los 15 años con un oficial de cazadores de las tropas francesas de Napoleón Bonaparte, quien murió tres años después de contraer nupcias. Este matrimonio tuvo una hija que falleció a los ocho días de nacida. Luego, ella matriculó en la Universidad de París con traje de hombre y utilizando el grado militar de su marido y se graduó de medicina.

A Cuba llegó con su identidad masculina en 1819, exactamente a la ciudad de Baracoa y comenzó a ejercer la medicina. Dicen que solía ayudar a los más pobres y que incluso enseñó a leer y escribir a muchos.

En Baracoa, conoció a Juana de León, una joven enferma, a quien ofreció ayuda y con quien llegó a casarse. Y aunque algunos escritores se han empeñado en contar que Juana no sabía la verdadera identidad de Enriqueta, otros sí demuestran cómo fue un acuerdo entre ambas. El secreto fue hasta un día que una criada entró a la casa, la vio ebria, con la camisa desabotonada y descubrió que era mujer. Por querer protegerse de las habladurías y más, la propia Juana de León acusó a Enriqueta, quien hasta ese entonces había sido Enrique Favez. Se dice que fue uno de los juicios más escandalosos de la época.

Poco a poco la historia de Favez se ha ido conociendo y muchos han querido reivindicarla. Primero la literatura, luego el cine, el teatro y ahora llega hasta nosotros su viva estampa. Uno de los creadores más renombrados de Cuba, el Premio Nacional de Artes Plásticas, José Villa Soberón, junto al también escultor Gabriel Cisnero, le han hecho esta escultura.

Para este creador resultó muy difícil por el hecho de que la escultura debe transmitir eso que la literatura explica fácilmente. Se trataba de lograr una ambigüedad. La idea es que cuando uno vea la escultura no sepa si es un hombre femenino o una mujer masculinizada. Y eso se logró.

Nacida en el estudio taller de Villa Soberón y fundida en Santiago de Cuba, esta escultura identifica a la mujer que fue: su bolso de médico, una flor, símbolo de su historia de amor, y un anillo con el nombre de aquella que amó. La escultura será emplazada a un costado de la Iglesia de Paula en la Habana Vieja, a donde fue trasladada Enriqueta durante parte de su juicio que comenzó en Santiago de Cuba en 1823. Entonces allí estaba el hospital de mujeres que funcionaba como una cárcel, por no existir en el siglo XIX penales para mujeres.

Tras ser juzgada a varios años de prisión, fue deportada a Nueva Orleans donde fundó una orden religiosa y ejerció la medicina de alguna forma. Y aunque su sentencia dictaba que no podía regresar a ninguno de los dominios españoles, se dice que quiso volver y encontrarse con Juana, a quien nunca dejó de escribir. Juana en cambio, se casó con el abogado que la defendió y hasta hoy no se sabe si alguna vez volvió a escribirle a Enriqueta.

Historia de Isla de Pinos

Historia de Isla de Pinos

Escuche el programa aquí:“La Isla de Pinos se encuentra al Sur de la parte occidental de la Isla de Cuba, y forma parte del Archipiélago de los Canarreos, siendo la mayor y más importante de las islas que rodean a la de Cuba. Está situada al...

La Universidad del Aire

La Universidad del Aire

Escuche el programa aquí:La universidad del aire, instrumento de formación ciudadana Dimas Castellanos Seis décadas de retrocesos políticos, económicos, sociales y culturales, acompañados de un enorme daño antropológico, impiden que la...

Cristóbal Colón, Primer Viaje

Cristóbal Colón, Primer Viaje

Escuche el programa aquí:«The Mysterious History of Columbus» Es preciso decir que los mismos que denunciaban los desmanes de Colón propiciaban o callaban los de la Inquisición, que cometía actos igualmente condenables Juan Cueto-Roig, Miami |...

389 Isolina Carrillo

389 Isolina Carrillo

Escuche el programa aquí:Gardenia es jazmín y es suavidad, sutileza, algo que late en el fondo de la penumbra en el amor y la pradera. Significa, con esos empeños que los hombres le hemos dado a las cosas de este mundo, amor secreto y también...

San Miguel del Padrón

San Miguel del Padrón

Escuche el programa aquí:FERNANDO DÁMASO | La Habana | 31 de Julio de 2016 El poblado de San Miguel del Padrón, nombre utilizado después de 1976 para designar al municipio, surgió en 1660 alrededor del oratorio del ingenio Miguel. Ya en 1670 la...

El millonario suicida

El millonario suicida

Escuche el programa aquí:El primer rascacielos Reinaldo Cosano Alén, Sindical Pres LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) - El edificio de apartamentos López Serrano en 13 y L, en el Vedado, está considerado el primer rascacielos que tuvo...

Fundación de Camagüey

Fundación de Camagüey

Escuche el programa aquí:Villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Durante las últimas décadas se ha discernido en torno a las fechas fundacionales de las villas surgidas en el transcurso de la colonización de Cuba en el siglo XVI. La villa...

Gitana tropical

Gitana tropical

Escuche el programa aquí: Víctor Manuel un hombre triste Para mi ver a Víctor era como ver a la Gitana Tropical y ver la Gitana era ver a Víctor. Ernesto Fernández mayo 31, 2021 A Víctor Manuel lo vi varias veces en la tienda El Arte, donde...

Gonzalo Castañón

Gonzalo Castañón

Escuche el programa aquí:El periodista asturiano y el fusilamiento de estudiantes de Medicina en Cuba José Antonio Vega El pasado mes de noviembre los cubanos y también algunos españoles evocaran un pasaje triste en la historia de su país y del...

Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba

Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba

Escuche el programa aquí:Fortalezas Coloniales: Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba Esta Construcción Militar del prototipo renacentista, típica del sistema de fortificaciones españolas desarrolladas en Américas durante el siglo XVIII, es...

Irlandeses en Cuba

Irlandeses en Cuba

Escuche el programa aquí:La huella irlandesa en Cuba Para los cubanos, Irlanda es un país sin aparentes nexos en común: frío y distante del Caribe, inmenso en sus tradiciones que llegan como especies de flashazos de conocimiento a la isla...

Fuentes de La Habana

Fuentes de La Habana

Escuche el programa aquí:Fuentes de La Habana. Las fuentes, generalmente ubicadas en parques y avenidas, han constituido un importante elemento decorativo en la fisonomía de la ciudad. A diferencia de otras urbes, donde la principal función de...

Néstor Milí

Néstor Milí

Escuche el programa aquí:Néstor Milí cubanía musical de excelencia Por: Pedro Norat Soto El espacio sonoro de la barriada habanera de Cayo Hueso inundó su alma con los acordes más auténticos de la música y gracias a ello, Nestor Mili Bustillo...

Manuel Márquez Sterling

Manuel Márquez Sterling

Escuche el programa aquí:Manuel Márquez Sterling presidente provisional durante 6 horas en enero de 1934 Manuel Márquez Sterling y Loret de Mola (1872-1934) Escritor, periodista y diplomático cubano. En 1934 fue presidente de la República de...

La historia de Chacumbele

La historia de Chacumbele

Escuche el programa aquí:La historia real de Chacumbele, el cubano que se mató a si mismo En el vocabulario popular en Cuba existen no pocas frases que han superado la barrera del tiempo y han trascendido de generación en generación. Una de las...

Sucesos curiosos ocurridos en Cuba

Sucesos curiosos ocurridos en Cuba

Escuche el programa aquí:El Templete se edificó en 1828. Tiene la forma de un templo dórico griego, la fachada está compuesta un pórtico de seis columnas que sostienen un friso decorado. En el interior del recinto podemos encontrar un busto de...

Alameda de Paula

Alameda de Paula

Escuche el programa aquí:En el centro de este paseo se alza una alta columna de mármol, dedicada al capitán general de la Isla en los tiempos de su fundación. Como un balcón al mar, la Alameda, está rodeada de bellas farolas y en uno de sus...

Los hoteles del Malecón de La Habana

Los hoteles del Malecón de La Habana

Escuche el programa aquí:Los hoteles en el Malecón La céntrica esquina de Prado y Malecón marcó el comienzo de este característico y único frente marítimo. En el privilegiado lote con frentes a las citadas arterias y además a la de San Lázaro se...

Francisco de Arango y Parreño

Francisco de Arango y Parreño

Escuche el programa aquí:Francisco de Arango y Parreño (Tomado de la Red Cubana de la Ciencia) Nació en La Habana (ciudad actual del mismo nombre, perteneciente a la provincia Ciudad de la Habana), Cuba, el 22 de mayo de 1765 y falleció en la...

El Niño Valdés

El Niño Valdés

Escuche el programa aquí:El Niñito Valdés boxeador cubano Geraldo Ramos Ponciano Valdés héroe de los niños en Cuba nace un 5 de diciembre del 1924. Muchos padres cubanos aprovechaban el programa de televisión donde el Niñito Valdez aparecía...

Cosas escandalosas que sucedieron en Cuba

Cosas escandalosas que sucedieron en Cuba

Escuche el programa aquí:Bailarinas exóticas, strippers y Burbujas en el Prado El Hotel Sevilla era otro donde la mafia campeaba. Inaugurado en marzo de 1908, fue uno de los grandes del Prado, junto al Inglaterra, el Telégrafo y el Saratoga. En...

La música de Julio Cueva

La música de Julio Cueva

Escuche el programa aquí:Nadie recuerda que su trompeta inauguró la inmensidad moderna del Empire State Building, en un New York que esperaba ansiosamente a King Kong, sacudido por la primera crisis inhumana de este mundo. Había visitado ya la...

El monumento de Máximo Gómez

El monumento de Máximo Gómez

Escuche el programa aquí:La accidentada historia de un monumento Josefina Ortega • La Habana Ya se habían erigido en La Habana las esculturas de José Martí y Antonio Maceo, la primera en 1905 y la segunda en 1916, cuando en mayo de este último...

Historia del teatro Campoamor

Historia del teatro Campoamor

Escuche el programa aquí:Efímera vida del antiguo teatro Campoamor El arquitecto José Ricardo Martínez fue el encargado de realizar el proyecto del antiguo teatro Campoamor, levantado por la empresa de los señores Giquel y Padial por un costo de...

Memoria de La Habana

Mas información sobre

Memoria Histórica de La Habana

Teléfono: (305) 439-2249

Patrocinadores

Sharing Stream
Foundation of The Americas
Registre su empresa