Dinero en Cuba
El que nace para peseta no llega a uno cincuentaEscuche el programa aquí:
La Revolución del Treinta y el retorno a la democracia[editar]
La mediación del embajador estadounidense Sumner Welles no pudo evitar la caída de Machado pero sí impidió el triunfo popular: Welles le sale al paso a la huelga y apoyado por el ABC e impone como presidente a Carlos Manuel de Céspedes (hijo) que gobernará del 13 de agosto de 1933 al 4 de septiembre de 1933.
El 4 de septiembre de 1933 mediante un Golpe de Estado, el sargento Fulgencio Batista destituye a Céspedes. Esta sublevación tiene el apoyo del Directorio Estudiantil y Batista se convierte en Jefe del Ejército con el grado de coronel. Este Golpe de Estado crea el Gobierno de la Pentarquía que durará apenas 6 días desde el 4 hasta 10 de septiembre de 1933. Bajo la autoridad del Directorio Estudiantil y Batista, la pentarquía se transformó en el gobierno de los Cien Días.
Este gobierno de los Cien Días, encabezado por Ramón Grau como Presidente y Antonio Guiteras como Secretario de Gobernación, critica y se opone a la Enmienda Platt y toma medidas de marcado carácter popular (aplicación de la jornada laboral de 8 horas, reparto de tierras a los campesinos, legalización de los sindicatos, otorgamiento de la autonomía universitaria, rebaja de la tarifa eléctrica, intervención de la compañía eléctrica estadounidense, etc.)
Este Gobierno, a pesar de sus medidas, no contaba con el apoyo popular y el 15 de enero de 1934 la oposición de sus históricos defensores, los estudiantes, y la presión de Batista obligan a Grau a dimitir. Es nombrado presidente Carlos Hevia, que dimite días después. El cargo recae en la figura de Manuel Márquez Sterling que sin embargo dimite después de sólo 6 horas. Entonces, Batista apoyado por el Partido Socialista Popular y la casta política estadounidense pone a Carlos Mendieta Montefur en el gobierno.
La representantes de la oligarquía restaurada en el poder -a pesar del irrestricto apoyo estadounidense expresado en la abrogación de la Enmienda Platt, y las medidas de estabilización económica -principalmente el sistema de cuotas azucareras y un nuevo tratado de reciprocidad comercial-, mostraron una franca ineptitud en el ejercicio del gobierno. Durante todo este Período de 1935–1936 se sustenta una fragilidad política que se materializa en la toma de poder de tres presidentes en dos años, también se mantiene la política militarista y represiva de Batista como Jefe del Ejército, que además, se transforma en el presidente de facto, ejerciendo una constante presión sobre los presidentes electos. Se moderniza el Ejército y las técnicas represivas, es ahogada en sangre la huelga general de marzo de 1935.
Después de la renuncia repentina de Carlos Mendieta, sube al poder José Agripino Barnet que en 1936 convoca elecciones por primera vez en 3 años. La victoria democrática es para Miguel Mariano Gómez, que sin embargo, forzado por la oposición política dimite a finales de años. El último jefe de gobierno antes de la llegada de Batista a la presidencia es Federico Laredo Bru, vicepresidente de Gómez, que se mantiene en el cargo durante 4 años.
Voladura del Maine
Escuche el programa aquí: El USS Maine (ACR-1) fue un acorazado pre-dreadnought de segunda clase de la Armada de los Estados Unidos, el segundo en entrar en servicio y el primer buque de la Armada estadounidense en portar el nombre del estado de...
Tristán de Jesús
Escuche el programa aquí: Síntesis biográfica Nació en Bayamo, el 23 de julio de 1833, en la misma casa donde nació Carlos Manuel de Céspedes, proviene de una familia acomodada, su padre José Antonio Medina, era Contador principal del Ejército y...
La historia de Madruga
Escuche el programa aquí: Teatro Amadeo Roldán, un señor teatro. Inaugurado el 2 de diciembre de 1928, el otrora Teatro Auditorium fue creado bajo los auspicios de la Sociedad Pro-Arte Musical y gracias al empeño de su directora María Teresa...
Instrumentos de la música cubana
Escuche el programa aquí: La música y la danza significan para los visitantes extranjeros los dos pilares fundamentales de Cuba, por lo de colorido, ritmo y variedad, y muchos de los turistas incluso desean aprender alguno de los ritmos locales,...
Fortines españoles en Cuba
Escuche el programa aquí: Durante los primeros años del siglo XVI los conflictos entre las potencias europeas se mantuvieron alejados del Nuevo Mundo. Los piratas y corsarios franceses, ingleses y holandeses que atacaban a las naves españolas no...
Orestes Ferrara Marino
Escuche el programa aquí: Orestes Ferrara Marino (1876-1972) Aunque de origen italiano, fue en Cuba militar, político, diplomático, profesor universitario, escritor y periodista. Coronel del Ejército Libertador cubano y uno de los líderes del...
Calle O’Reilly
Escuche el programa aquí: El conde Alejandro O'Reilly, nacido Alexander O'Reilly y McDowell, O'Reilly y Sillon (Baltrasna, Condado de Meath, 24 de octubre de 1723-Bonete, 23 de marzo de 1794), fue el segundo gobernador español de la Luisiana...
Otilio Portal
Escuche el programa aquí: Otilio Portal, un grande. Me lo dijo Adela. Compositor y guitarrista. Autor del famoso chachachá "Me lo dijo Adela", compuesto en 1952, se haría famosa en inglés como "Sweet and Gentle".Nace en Camajuaní, Villa Clara,...
La historia del teatro Auditorium
Escuche el programa aquí: Teatro Amadeo Roldán, un señor teatro. Inaugurado el 2 de diciembre de 1928, el otrora Teatro Auditorium fue creado bajo los auspicios de la Sociedad Pro-Arte Musical y gracias al empeño de su directora María Teresa...
Gallos en Cuba
Escuche el programa aquí: Mariano Rodríguez, Pelea de gallos, 1942. Cortesía de Christie’s. Las peleas más antiguas de las que tenemos noticia ocurrían en Asia. En China ya se celebraban hace dos mil quinientos años y es posible que mil años...
Juana Borrero
Escuche el programa aquí:Juana Borrero (La Habana, Cuba, 18 de mayo de 1877 - Cayo Hueso, Florida, 9 de marzo de 1896) fue una poetisa modernista y ocasional pintora cubana, nacida en el reparto Santos Suárez n. 15, en La Habana, Cuba. Ella...
Ramon Grau San Martín
Escuche el programa aquí:Ramón Antolin Eulogio Grau San Martín, según los archivos de la parroquia de La Palma nace el 13 de septiembre de 1881, en la finca La Jíbara en las afueras del pueblo de La Palma en el occidente cubano, Pinar del Río....
Los Sitios
Escuche el programa aquí:Joseíto Fernández DíazFue un músico y compositor cubano, autor de la conocida música de Guajira Guantanamera.Barrio de Los Sitios, La Habana, Cuba, 5 de septiembre de 1908 - La Habana, Cuba, 11 de octubre de 1979)...
Puentes que cruzan La Habana
Escuche el programa aquí:Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, más conocido como El Cucalambé, (Las Tunas, Cuba, 1 de julio de 1829 - ¿finales de 1861?), poeta cubano nacido en Victoria de las Tunas. Famoso por su obra El Cucarambó. Se dedicó a la...
Grandes crímenes en Cuba
Escuche el programa aquí:En Cuba hay una gran cantidad de personas que se llaman Lola, ya que es un nombre muy común al igual que José, Pedro, Enrique y otros tantos. Sin embargo, ninguna Lola ha sido tan famosa como aquella a la que mataron a...
Antoñica Izquierdo
Escuche el programa aquí: Antoñica Izquierdo, la milagrosa cubana que curaba con el aguaEn un rincón de la geografía pinareña, en el barrio Cayos de San Felipe (en tierra firme no en los cayos propiamente), vivió una guajira de origen isleño que...
Apodos en Cuba
Escuche el programa aquí:Apodos en Cuba El cubano es muy ocurrente. Es común llamar a las personas o cosas por apodos bien interesantes y divertidos. Las personas suelen inventarse palabras, nombres “nombretes” y situaciones Paciente: Guarda...
Facundo Rivero
Escuche el programa aquí:Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, más conocido como El Cucalambé, (Las Tunas, Cuba, 1 de julio de 1829 - ¿finales de 1861?), poeta cubano nacido en Victoria de las Tunas. Famoso por su obra El Cucarambó. Se dedicó a la...
Amelia Peláez
Escuche el programa aquí:Amelia Peláez nació en 1896 en Yaguajay, en la antigua provincia cubana de Las Villas (ahora provincia de Sancti Spíritus). Fue la quinta de once hermanos en una familia que formaba parte de la clase media...
Universidad de La Habana
Escuche el programa aquí:La Universidad de La Habana o UH (en español, Universidad de La Habana) es una universidad ubicada en el distrito del Vedado de La Habana, la capital de la República de Cuba. Fundada el 5 de enero de 1728, la universidad...
Manuel de Zequeira y Arango
Escuche el programa aquí:De familia noble y pudiente. Aprendió las primeras letras en su propio hogar. En 1774 entró en el Seminario de San Carlos, donde estudió historia, literatura y la cultura latina. Allí trabó amistad con el padre Félix...
Guaguas en Cuba
Escuche el programa aquí:Mas información sobreMemoria Histórica de La HabanaTeléfono: (305) 439-2249Patrocinadores
La masacre de los Independientes de Color
Escuche el programa aquí:El Partido Independiente de Color (PIC) fue una organización política fundada por Evaristo Estenoz Corominas, veterano luchador del Ejército Libertador de Cuba, para luchar contra la discriminación de los negros y...
La Guayabera
Escuche el programa aquí:La guayabera cubana, prenda identitaria nacional Por: Guadalupe Yaujar Díaz La guayabera, una prenda autóctona del vestir cubano, conserva claves de la identidad nacional aún sin develar, se extiende dentro y fuera de...