Bailar en La Habana del ayer
Para saber dónde se bailaba en La HabanaEscuche el programa aquí:
Es indiscutible que nuestro país ha sido productor de muchos ritmos bailables, lo que es natural en una nación que podría considerarse la más bailadora del mundo. Pero La Habana es con seguridad donde más se “movía el esqueleto”, pues ya contaba en la década del 50, con la mayoría de centros del país donde se ofrecían bailes y diversión diariamente.
No solo se bailaba solamente en la parte vieja, el Cerro, Jesús del Monte, Vedado, la Víbora y otros barrios… sino también en Marianao, Rancho Boyeros, Regla o Guanabacoa. Solo en el Centro, o en La Habana Vieja o sus alrededores existían muchos lugares que servían de entretenimiento y muy especialmente donde se acudía a bailar:
Existían grandes asociaciones mutualistas españolas que tenían espaciosos salones y ofrecían bailes para socios e invitados como: el “Centro Asturiano”, el “Centro Gallego”, la “Artística Gallega”, la “Sociedad Curro-Enríquez” en Santo Suárez o el “Casino Español” y también todos los club sociales donde se realizaban grandes fiestas, privadas a la gran mayoría, pero esto no lo era todo.
Recordemos algunos nombres:
“Los Yesitas”, proximo a Carlos III, la “Unión Fraternal” en la Calle Revillagigedo y la de los altos del Teatro Nacional en el Paseo del Prado, la “Sociedad Unión Club” en Neptuno y Zulueta, “La Taberna San Román” en San Pedro y Oficio, por la Avenida del Puerto, el “Salón Atenas”, en Prado y Neptuno, de donde sale el famoso número de “La Engañadora” de Enrique Jorrín, “Hotel San Luis”, en Belascoaín #73 y Lagunas y las “Marquesina del Hotel Saratoga”, Paseo del Prado #603 y Dragones.
El número de club nocturnos era impresionante:
El “Palermo Club” en Amistad esquina a San Miguel (siempre con orquesta para bailar), “National Nigth Club” San Rafael y Prado, con dos shows diarios y dos orquestas, “Las Vegas” en Infanta, casi esquina a Humbolt. “Tony’s Club”, en el corazón de La Habana, detrás del Capitolio, “Bar-Club Prado 260” en Prado #260, ”Río Cristal Club” en el Km. 8 y medio de la Carretera de Rancho Boyeros Reloj Club” en la Avenida Rancho Boyeros Km. 6 y medio, “Mambo’s Club” en la Carretera de Rancho Boyeros Km. 3, el “Alí Bar” en la Avenida de Dolores y Lucero, el “Bambú Club” en la Avenida Rancho Boyeros Km. 5½, con dos shows por noche (donde bailó Tongolele), “Night Club Mulgoba” en el reparto del mismo nombre en la Avenida Rancho Boyeros, el “Night and Day” en la Avenida de Rancho Boyeros , “Sierra Nigth Club” Concha entre Cristina y Vía Blanca, dos shows diarios y dos orquestas, “Alloy Nigth Club” en Fábrica #7 Luyanó, “Morocco Club”, Paseo del Prado #402, “Intermezzo Bar” Refugio #111, “Johnny’s Bar-Club” Virtudes #58, “Pan American Bar-Club” Ayestarán #235 y el “Zombie Club”, por Zulueta, del que ya comentamos en una publicación.
En cuanto a cabaret podemos citar:
Cabaret “Sans Soucí” en Arroyo Arena Km.15, con dos orquestas cada noche y dos producciones internacionales, “Hotel Sevilla en Prado #255 y Trocadero, Cabaret “Los Troncos” Galiano #115 entre Animas y Trocadero, Cabaret “Topeka” en la Ave. de Rancho Boyeros, Cabaret “La Campana” en la Calzada de Infanta y San Martín y el Cabaret Tokio en San Lázaro y Blanco y Las Vegas, en Infanta, casi esquina a Humbolt.
Estos son los principales lugares donde se solía bailar en La Habana, ya sea la vieja, o en el centro y sus alrededores, pero aún faltan los locales de Marianao, Miramar y Vedado:
MIRAMAR:
Balneario “Casino Deportivo” en 1ra. #608, el “Club ESSO” tambien en 1ra, el “Club Comodoro” en 1ra. #8402, esq. 84, Hotel “Copacabana” en 1ra. #4404 y 46, “Boulevard Room” en 1ra. y 54, “Saigón Club, “Johnny’s Dream Club” en La Puntilla. Y también ofrecían bailes los diferentes clubs privados de la zona.
MARIANAO:
Los famosos y populares “Jardines de la Tropical” en el Río Almendares, “Casino de La Lisa” en la Avenida 51 #15821, el “Casino Rivolí” en la Avenida 27 #2604, “Tropicana” en la calle 72 #4504, esquina Línea del Ferrocarril, con dos salones, el “Edén Concet” “Un Paraíso Bajo las Estrellas” y el espectacular salón “Arcos de Cristal”, (“Joya de América”, considerado el Night Club más bello del mundo)., “Niche Club”, la “Taberna de Pedro”, el Cabaret “Rhumba Palace”, “Cabaret Panchín” en 5ta. Avenida #11616, “Cabaret Pennsylvania” con dos shows cada noche, en 5ta. Avenida #11801, Cabaret Mi Bohío 5ta Ave. # 11815, el “Biltmore”, en Jaimanitas, “Selva Club”en Pogolotti, donde único se podía bailar con Arsenio o Felix Chapottin, la viva expresión de la música criolla,sin menospreciar al Conjunto Casino, su favorito.
Aún quedan otros: el “Choricera Club”, un centro rústico con mesas de madera sin pintar y piso de tierra, del famoso El Chori, que ofrecía unos espectáculos con tambores batá que atraía a los turistas extranjeros, como el actor norteamericano Marlon Brando, el “Barrilito Club”, el Flotante Club, en 5ta Ave. #1160 y el “Quibú” que estaba situado detrás de la Universidad de Villanueva, cerca de la playa de Marianao, junto al arroyo del mismo nombre y el “Buena Vista Social Club” en el barrio de Buena Vista 31 Num. 4610 entre las calles 46 y 48 Marianao.
VEDADO:
El “Club Sherezada” en el Edificio del Focsa calle 17 y M, el “Rocco Club” en 17 y O, de Roberto Pertierra, “La Red” de 19 y L, “El Gato Tuerto” de 19 y O, “La Zorra y el Cuervo” en 23 y O, “Super Club La Rue” en la calle 19 #324 esq. H, “Cabaret Parisien” y el “Arboleda Room” del Hotel nacional, “Hotel Vedado” en O #244 entre 23 y 25, “Cabaret Copa Room” del Hotel Habana Riviera y los cabarets del Hotel Capri, Hotel Havana Hilton (salón “Caribe” y en su bar “Seven Eleventh”), “Bar-Club Cortijo” del Hotel Flamingo, el “Willie’s Club”en 21 y N, “Atelier”, por 17 Y 6, “Johnnie’s 88” en O #208 entre 23 y 25, “Montmartre Night Club” en P y 23, “Embassy” en 23 y 26, “Maxim’s Club” en 3ra. y la 10, “Club 21” en la calle 21 y22, “Nigth Club Sayonara”, Club El Jhonny en la Calle A y 3ra, “Edén Club” en 23 y O, “Eloy Club, en Línea, entre I y H, “Bar-Club Turf”, en Calzada y F, aunque la publicidad aclaraba “ambiente refinado” no dejaba de ser de los más oscuros.
La Real Cárcel de La Habana
Escuche el programa aquí:La Real Cárcel de La Habana. La Real Cárcel de La Habana fue construida entre los años 1835-1839, durante el gobierno del Capitán General Miguel Tacón. Demolida en 1935 conservando sólo la capilla y unas cuatro celdas,...
Cristóbal Colón 2
Escuche el programa aquí:Cristóbal Colón 2 Muchos Colón y muchos viajes a América Los mil y un lugares por donde desembarcó Cristóbal Colón en Cuba. Por Cosme Casals Corella. El debate sobre el lugar de desembarco de Colón en Cuba comenzó en...
El Cerro industrial
Escuche el programa aquí:Por qué El Cerro tenía la llave. El Cerro con sus industrias Reconocido por las bellísimas viviendas neoclásicas que relacionan el origen del reparto con un espacio de veraneo, fue también un enclave industrial de La...
Los ñáñigos en Cuba
Escuche el programa aquí:La Sociedad Secreta Abakuá en la historia La Sociedad Secreta Abakuá, o Ñañiguismo, es el nombre por el que se conoce popularmente en Cuba a una sociedad secreta masculina, la única de su tipo existente en el continente...
La música de Portillo de la Luz
Escuche el programa aquí: César Portillo de la Luz fundador del filin cubano Fue el creador de 'Contigo en la distancia', un hito de la música latinoamericana MAURICIO VICENT 07 MAY 2013 - 19:58 EDT Iba a cumplir 91 años el próximo mes de...
El hijo de Martí
Escuche el programa aquí:José Francisco Martí Zayas Bazán, un hombre digno. La investigación sobre la vida y obra del hijo adorado de José Martí es un referente obligado para que la juventud sea conocedora de la actitud asumida por este joven...
Tongolele en La Habana
Escuche el programa aquí:Tongolele en La Habana MATS LUNDAHL | Estocolmo | 6 Abr 2013 - 12:41 pm. "En 1951 Tongolele vino a La Habana, contratada por Alberto Ardura", cuenta Bebo Valdés. "Tongolele no usaba orquesta, solo ritmo, pero había...
Zombie Club
Escuche el programa aquí:ZOMBIE CLUB – HABANA (Publicado por D. Jácome) Para los que no lo sepan, existió en La Habana un club nocturno llamado “ZOMBIE CLUB”, situado en la calle Zulueta donde en la esquina se encontraba el famoso y más que...
Historia de Isla de Pinos
Escuche el programa aquí:“La Isla de Pinos se encuentra al Sur de la parte occidental de la Isla de Cuba, y forma parte del Archipiélago de los Canarreos, siendo la mayor y más importante de las islas que rodean a la de Cuba. Está situada al...
La Universidad del Aire
Escuche el programa aquí:La universidad del aire, instrumento de formación ciudadana Dimas Castellanos Seis décadas de retrocesos políticos, económicos, sociales y culturales, acompañados de un enorme daño antropológico, impiden que la...
Cristóbal Colón, Primer Viaje
Escuche el programa aquí:«The Mysterious History of Columbus» Es preciso decir que los mismos que denunciaban los desmanes de Colón propiciaban o callaban los de la Inquisición, que cometía actos igualmente condenables Juan Cueto-Roig, Miami |...
389 Isolina Carrillo
Escuche el programa aquí:Gardenia es jazmín y es suavidad, sutileza, algo que late en el fondo de la penumbra en el amor y la pradera. Significa, con esos empeños que los hombres le hemos dado a las cosas de este mundo, amor secreto y también...
San Miguel del Padrón
Escuche el programa aquí:FERNANDO DÁMASO | La Habana | 31 de Julio de 2016 El poblado de San Miguel del Padrón, nombre utilizado después de 1976 para designar al municipio, surgió en 1660 alrededor del oratorio del ingenio Miguel. Ya en 1670 la...
El millonario suicida
Escuche el programa aquí:El primer rascacielos Reinaldo Cosano Alén, Sindical Pres LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) - El edificio de apartamentos López Serrano en 13 y L, en el Vedado, está considerado el primer rascacielos que tuvo...
Fundación de Camagüey
Escuche el programa aquí:Villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Durante las últimas décadas se ha discernido en torno a las fechas fundacionales de las villas surgidas en el transcurso de la colonización de Cuba en el siglo XVI. La villa...
Gitana tropical
Escuche el programa aquí: Víctor Manuel un hombre triste Para mi ver a Víctor era como ver a la Gitana Tropical y ver la Gitana era ver a Víctor. Ernesto Fernández mayo 31, 2021 A Víctor Manuel lo vi varias veces en la tienda El Arte, donde...
Gonzalo Castañón
Escuche el programa aquí:El periodista asturiano y el fusilamiento de estudiantes de Medicina en Cuba José Antonio Vega El pasado mes de noviembre los cubanos y también algunos españoles evocaran un pasaje triste en la historia de su país y del...
Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba
Escuche el programa aquí:Fortalezas Coloniales: Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba Esta Construcción Militar del prototipo renacentista, típica del sistema de fortificaciones españolas desarrolladas en Américas durante el siglo XVIII, es...
Irlandeses en Cuba
Escuche el programa aquí:La huella irlandesa en Cuba Para los cubanos, Irlanda es un país sin aparentes nexos en común: frío y distante del Caribe, inmenso en sus tradiciones que llegan como especies de flashazos de conocimiento a la isla...
Fuentes de La Habana
Escuche el programa aquí:Fuentes de La Habana. Las fuentes, generalmente ubicadas en parques y avenidas, han constituido un importante elemento decorativo en la fisonomía de la ciudad. A diferencia de otras urbes, donde la principal función de...
Néstor Milí
Escuche el programa aquí:Néstor Milí cubanía musical de excelencia Por: Pedro Norat Soto El espacio sonoro de la barriada habanera de Cayo Hueso inundó su alma con los acordes más auténticos de la música y gracias a ello, Nestor Mili Bustillo...
Manuel Márquez Sterling
Escuche el programa aquí:Manuel Márquez Sterling presidente provisional durante 6 horas en enero de 1934 Manuel Márquez Sterling y Loret de Mola (1872-1934) Escritor, periodista y diplomático cubano. En 1934 fue presidente de la República de...
La historia de Chacumbele
Escuche el programa aquí:La historia real de Chacumbele, el cubano que se mató a si mismo En el vocabulario popular en Cuba existen no pocas frases que han superado la barrera del tiempo y han trascendido de generación en generación. Una de las...
Sucesos curiosos ocurridos en Cuba
Escuche el programa aquí:El Templete se edificó en 1828. Tiene la forma de un templo dórico griego, la fachada está compuesta un pórtico de seis columnas que sostienen un friso decorado. En el interior del recinto podemos encontrar un busto de...